La revista Animals ha publicado un estudio en el que se analiza el consumo de carne en 35 países, su evolución y características. De acuerdo con el estudio, en algunos países se ha alcanzado ya un nivel de consumo muy difícilmente superable. Los incrementos vendrían de la mano de las economías en desarrollo.
Cárnicos
Posta negra es uno de los cortes más consumido durante la pandemia
Análisis de El Carnicero arrojó que, además de la posta negra, las piezas de vacuno que más han aumentado su demanda en las comunas donde se encuentran, han sido la posta rosada, posta paleta y el lomo vetado. Las ventas de la compañía también permitieron levantar datos de las regiones de Valparaíso y O’Higgins, tanto de sus clientes de compra minorista como mayorista.
Humo líquido: Tecnología a favor de las carnes
La industria de la carne suele evolucionar, así como la búsqueda por parte del consumidor de alimentos de excelente sabor que sean de calidad, rastreables y sostenibles. El humo líquido y sus características de sabor es un tema que muchos no conocen, pero definitivamente merece el reconocimiento y la difusión de información, señala un reporte de Kerry Group, empresa Irlandesa de Taste & Nutrition.
Peruanos consumen pollo a la brasa en promedio dos veces al mes
El pollo a la brasa fue uno de los platos más extrañados durante la cuarentena y es uno de los más solicitados durante esta época. La empresa de consumo masivo lanzó “Pollo Sazón Brasa” para preparar y disfrutarlo en casa. El pollo a la brasa es uno de los platos emblemáticos de nuestra gastronomía. Además, de delicioso, es uno de los alimentos más consumidos fuera del hogar en el Perú, fue uno de los más extrañados durante la cuarentena y se mantiene entre los platos más solicitados en esta época.
$450 mil millones el daño causado a la población por la “Colusión de los Pollos”
ODECU calcula en casi $450 mil millones el daño causado a la población por la “Colusión de los Pollos”. Según un estudio preliminar encargado por ODECU, cada habitante mayor de edad del país, los que serían alrededor de 15 millones, debería recibir una suma de $29.910.
INIDEP realiza una campaña de investigación de merluza polaca en aguas circundantes a las Islas Malvinas
Buscan estimar la abundancia de la población reproductiva; mejorar el conocimiento de los aspectos reproductivos y biológicos de dicha especie y verificar la deriva de las primeras etapas de desarrollo (huevos y larvas tempranas) en el área al Sur del estrecho de San Carlos.
Amplían a la especie porcina
Se completó la etapa de colocación de los Controladores Electrónicos de Faena Porcina en más del 90% de los establecimientos a nivel nacional. Se intensificarán la fiscalización y el monitoreo. El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, a través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, informa que ya se encuentran en pleno funcionamiento más del 90% de los Controladores Electrónicos de Faena Porcina (CEF) instalados en 158 plantas,