Como parte de los efectos a causa del confinamiento, la compra y venta de alimentos ha crecido, favoreciendo con mayor amplitud a las ventas de comida rápida. De acuerdo con datos de la industria, la contingencia sanitaria ha provocado que el mercado de entrega de comida a domicilio por internet y aplicaciones haya mostrado crecimientos de 25% en 2020, con un valor estimado en 800 mil millones de dólares en todo el mundo.
INOCUIDAD
Apícolas mantienen el reto en exportaciones
La primera y hasta la fecha única planta TIF de miel certificada por la autoridad, Hermes Honey, tiene un gran prestigio en México y el extranjero y gracias a la certificación logra agilizar los procesos de exportación. “El establecimiento indicado mantiene una gran cercanía con la ANETIF, organismo que apoya a las empresas certificadas bajo esas regulaciones, lo que ha permitido buscar la suma de esfuerzos entre el productor-procesador y autoridad para lograr mejores resultados en beneficio de todos, incluyendo al consumidor de México y otros países”, indicó el Dr. Hugo Fragoso Sánchez, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF).
Restaurantes en tiempos de pandemia
Corto documental retrata lo que han vivido los restaurantes durante la pandemia por Covid-19. “Restaurantes en tiempos de pandemia” es un video documental que retrata lo que vivió la industria durante el 2020 tras el cierre de los establecimientos y las medidas de restricción impuestas por la pandemia de Covid-19.
Kerry Group apoya medidas sanitarias para apoyar empresas a través de CANACINTRA
Esta iniciativa toma lugar como parte de “La responsabilidad social y solidaria de Kerry frente a la situación de Covid-19” y como apoyo ante su comunidad. Kerry Group, multinacional irlandesa con operaciones en América Latina desde hace más de 25 años, anunció los detalles de una nueva iniciativa que apoyará a diversas empresas a través de un acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación CANACINTRA a través de los siguientes mensajes:
Ecolab presenta su programa integral Desinfección Total 2.0
Ecolab invierte globalmente aproximadamente más de $210 millones de dólares anuales en investigación y desarrollo de nuevas soluciones y tecnologías. Actualmente, Ecolab colabora con más de ocho mil clientes de diversos sectores en México para impulsar sus programas de limpieza y desinfección para afrontar la nueva normalidad.
Detrás de 45,000 millones de comidas en restaurantes
En México, 40 mil millones de m3 de agua se utilizan para producir alimentos. Mantener un restaurante limpio es imprescindible para garantizar que todas las instalaciones, maquinarias, utensilios y otros equipos estén aptos para el manejo de alimentos. Y para ello, el agua es un elemento primordial. De acuerdo a datos del Banco Mundial, en México 40 mil millones de m3 de agua se utilizan para producir alimentos.
Seguridad alimentaria; necesario para el consumo de bebidas en lata: Ecolab
En México, el 20% del consumo total nacional de envases y embalajes es para las bebidas, según datos de la Asociación Mexicana de Envase y Embalaje (AMEE). Datos de la Profeco indican que cada mexicano consume al año alrededor de 462 bebidas en lata. Contar con agua potable para el consumo humano es primordial, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos 2 mil millones de personas en el mundo se abastecen de agua potable qué está contaminada por heces; se calcula que la contaminación del agua provoca más de 502 mil muertes por diarrea al año.