FoodNewsLatam - INOCUIDAD - Page #288

INOCUIDAD

México produce aproximadamente 764,514 t de papaya (Carica papaya L.) al año. Debido a su volumen de producción y generación de recursos, es importante en el mercado nacional e internacional; sin embargo, los frutos de papaya muestran susceptibilidad a distintos microorganismos entre los que destacan los hongos, los cuales ocasionan pérdidas entre 10 al 50% debido a daños en la calidad.

Read more ...

Aunque se trata de un alimento con propiedades antioxidantes y rico en vitaminas, la fresa es un fruto delicado, perecedero y se deteriora dentro de dos o tres días posterior a su cosecha en condiciones ambientales naturales. Para prolongar la vida útil y conservar la calidad de la fresa, una práctica habitual es la conservación en frío, así como el uso de bandejas de plástico diseñadas para resistir temperaturas elevadas y proteger la calidad de los alimentos. 

Read more ...

Después de un brote de fiebre aftosa en Colombia, la autoridad mexicana de saneamiento agrícola SENASICA ha suspendido todas las importaciones de productos lácteos del país. Colombia exporta carne y ganado a países como Perú, México, Ecuador, Chile, Panamá, Rusia, Líbano, Jordania y la isla caribeña de Curazao. Desafortunadamente, México no fue el primer o el último país en suspender el embarque, Chile, Panamá, Perú, Rusia y Curazao también tomaron medidas apropiadas al respecto.

Read more ...

La nanotecnología cada día tiene más presencia en nuestra vida, con una gran diversidad de aplicaciones. Es fundamental incluirla en el currículo educativo en todos los niveles educativos. En México, su enseñanza es muy limitada, particularmente en la parte práctica, lo que influye en su entendimiento.

Read more ...

La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), a través de la Clínica del Sistema Nervioso, desarrolla un proyecto de investigación que busca contribuir al tratamiento del trastorno por atracón a través de estimulación magnética transcraneal. Este método ha sido utilizado para controlar el anhelo por el consumo de alguna sustancia (denominado craving), que también se manifiesta en el trastorno por atracón.

Read more ...
|