Resistencia -a humedad e impactos- es una de las ventajas que ofrecerían los empaques elaborados con los desechos de fibras vegetales resultantes de la producción de clavel, los cuales poseen una alta capacidad de compactación.
Teniendo en cuenta que cada día la industria del clavel produce una cantidad estimada en 100 toneladas de residuos al mes,
Bioseguridad
Fibroína de seda y sus aplicaciones en empaques biodegradables para alimentos
En la actualidad, factores como el crecimiento demográfico, el aumento del poder adquisitivo y cambios en los hábitos de consumo, han provocado un aumento en el uso de empaques plásticos no biodegradables, lo que ha generado una problemática mundial en el manejo de los residuos sólidos que se producen, que en su mayoría se ubican en rellenos sanitarios, se arrojan a las calles o en fuentes hídricas.
Nuevo insecticida 100% natural y eficaz sobre más de 140 especies de insectos
Seipasa amplía su presencia en el mercado de los fitosanitarios con la obtención del registro de Pirecris para el mercado español. Su formulación exclusiva, patentada por Seipasa y desarrollada tras años de investigación, garantiza la máxima eficacia tanto en campo abierto como en invernadero.
Platos ecológicos a base de hojas de plátano
Con esta materia prima se fabricó un prototipo de platos ecológicos que se espera escalar industrialmente para contribuir a solucionar el problema ambiental que se genera con los residuos plásticos. Los platos de icopor y plásticos se demoran entre 1.000 y 200.000 años en degradarse, mientras que los de hoja de plátano se podrían almacenar durante seis meses o un año, según las condiciones, y después de usarlos se degradarían en cerca de 28 días.
Biotecnología para el cultivo controlado del caracol tegogolo
Alumnos e investigadores de la maestría en acuacultura del Instituto Tecnológico de Boca del Río (Itboca), que forma parte del Tecnológico Nacional de México (Tecnm), trabajan en el desarrollo de tecnologías sustentables para el cultivo del caracol tegogolo, especie endémica de la laguna de Catemaco, amenazada por la sobrepesca.
BRC y Rentokil crean asociación estratégica para mejores prácticas alimenticias
BRC Global Standards con un enfoque global estratégico tiene como fin innovar y demostrar las mejores prácticas para los clientes y socios, teniendo su posición como el sistema de certificación de normas de seguridad alimentaria aprobados por Global Food Safety Initiative (GFSI).
Ácido Láctico a partir del bagazo de caña residual de la industria azucarera
El bagazo de caña de azúcar es un residuo de la industria azucarera que está disponible en grandes cantidades, tanto para su empleo energético, como para otros de carácter socioeconómico. Este residuo es un recurso natural lignocelulósico que presenta características muy interesantes, tales como su carácter renovable, bajo valor económico y abundancia;por lo tanto, tiene un creciente potencial como materia prima para la industria química y biotecnológica.