Pesquisadores brasileiros desenvolvem plástico orgânico comestível TECNOLOGIA LIMPA O processo de produção do “plástico comestível” . Primeiro, a matéria-prima, como frutas e verduras, é transformada em uma pasta. Investigadores de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (Embrapa) desarrollaron una película plástica comestible que puede ser producida a partir de varios tipos de alimentos, como frutas, verduras y especias.
Bioseguridad
La microextracción en fase sólida (SPME) ha ganado popularidad en muchos campos
La calidad de los análisis de trazas en muestras de alimentos y ambientales depende principalmente del tratamiento de la muestra seleccionada. Hay una demanda creciente de estrategias minimizando las interferencias analito-matriz, especialmente en el caso de compuestos volátiles que se producen a bajas concentraciones en matrices complejas.
Soluciones innovadoras para la gestión del agua y aguas residuales para cerveceros
Los cerveceros artesanales son líderes innovadores en el sector de las bebidas y se enorgullecen en el desarrollo de nuevos productos y procesos, que dan tanto a los empleados de la cervecería como a los clientes opciones para una vida sostenible. A pesar de una mejora significativa en los últimos 20 años, el consumo de agua y eliminación de aguas residuales siguen siendo obstáculos ambientales y económicos que afectan directamente a las fábricas de cerveza y el proceso de elaboración de la cerveza.
La disminución de los niveles de zinc en los alimentos y la pérdida de polinizadores
Las condiciones ambientales en todo el mundo causadas por la actividad humana podrían afectar negativamente a la salud de millones de personas mediante la alteración de la cantidad y calidad de los cultivos clave, según dos nuevos estudios de la TH Chan Escuela de Salud Pública de Harvard.
¿Cómo los viñedos pueden afrontar la escasez del agua?
Uno de los principales objetivos en la actualidad de los viñedos mediterráneos es la eficiencia del uso del agua. Durante la temporada de cultivo, el agua total disponible es significativamente menor que la demanda de evaporación, siendo este un factor limitante para la producción de calidad. Por otra parte, la información disponible que se refiere al efecto del patrón de distribución de agua en la vid es escaso.
Adaptación de la Agricultura Familiar al Cambio Climático en América Latina y el Caribe
En el pasado 8 de julio se llevó a cabo el Simposio: “Adaptación al cambio climático de la agricultura familiar”, en el Park Plaza Hotel Santiago, en Chile. Este Simposio fue convocado por FONTAGRO (Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria) en el marco del X Taller de Seguimiento Técnico de Proyectos que organiza anualmente.
Identificación de microorganismos del género Phytophthora asociados a especies de Quercus sp. y Pinus sp.
Las enfermedades en árboles forestales provocadas por Phytophthora han tenido una rápida dispersión en Europa y existe evidencia que su diseminación va desde los viveros forestales a plantaciones naturales o artificiales. Además, Phytophthora ha sido el agente causal de la declinación de Quercus robur y Quercus petraea en toda Europa. En bosques de América del Norte y América del Sur, como en otras partes del mundo, Phytophthora es conocido como un patógeno devastador.