FoodNewsLatam - Arauca: cuna del mejor cacao del mundo y corazón de la cultura llanera

Arauca: cuna del mejor cacao del mundo y corazón de la cultura llanera

Colombia Agricultura

En el extremo oriental de Colombia, donde el sol parece detenerse sobre las vastas llanuras y el sonido del arpa acompaña el ritmo de la vida cotidiana, se encuentra Arauca, una región que representa la esencia misma del Llano colombiano.

Tierra de tradiciones, paisajes inmensos y una naturaleza exuberante, este departamento no solo es un destino turístico emergente, sino también el hogar de uno de los tesoros más apreciados del país: el cacao fino de aroma, considerado entre los mejores del mundo.

La riqueza de Arauca va más allá de su belleza natural. Es una tierra donde el campo no solo provee sustento, sino también identidad. En sus fértiles suelos, especialmente en municipios como Saravena, se cultiva el cacao que ha conquistado paladares internacionales. Con más de 18.000 hectáreas sembradas, Arauca se posiciona como el segundo departamento productor de cacao en Colombia, con una producción anual que supera las 10.000 toneladas. Este fruto, de notas aromáticas únicas y sabor profundo, ha sido galardonado en prestigiosos certámenes como los International Cocoa Awards de París, donde el cacao araucano ha sido reconocido entre los más exquisitos del planeta.

Visitar Arauca es adentrarse en una experiencia sensorial que combina aroma, sabor y tradición. La Ruta del Cacao, uno de los principales atractivos turísticos del departamento, permite recorrer fincas cacaoteras, conocer el proceso artesanal de transformación del grano y participar en degustaciones de chocolate de origen, elaborados por comunidades locales que conservan un profundo respeto por la tierra y sus frutos.

Pero Arauca no solo huele a cacao. Su aire vibra con el sonido del joropo y el zapateo de los bailadores que, entre arpas, maracas y cuatros, mantienen viva la herencia llanera. En sus festividades —como el Festival Araucano de la Frontera o el Festival Internacional de Música Llanera “Arpa de Oro”— el espíritu del Llano se expresa con fuerza a través de la música, la poesía y el coleo, deporte insignia que refleja la tradición ganadera de la región.

La naturaleza también se manifiesta en su máximo esplendor. En municipios como Saravena o Tame, el visitante puede disfrutar de los paisajes ribereños de los ríos Macaguana y Tame, de aguas cristalinas y frescas, ideales para el descanso y la contemplación. Otros sitios imperdibles son las ruinas del Caribabare, la mítica Laguna de la Vieja y la Laguna de la Guerrera, escenarios cargados de leyendas y belleza natural.

La gastronomía araucana completa la experiencia. Platos como la mamona, o ternera joven asada lentamente en varas de metal, acompañada de yuca y plátano, reflejan la esencia del llano: sencillez, fuego y sabor. También destacan las hallacas, una versión llanera del tamal, rellenas de carne de res y cerdo, envueltas con esmero en hojas de plátano.

Arauca, con su cacao premiado, sus festividades llenas de vida y sus paisajes infinitos, es un lugar donde el alma del Llano cobra forma. Es un destino que invita a descubrir no solo los sabores de su tierra, sino también el carácter noble y alegre de su gente, que sigue cultivando, con orgullo, lo mejor de Colombia.

|