La campaña ¡Sí a la leche! tiene por objetivo fomentar el correcto consumo de productos lácteos en la población en general. En la actualidad existen algunos mitos sobre la leche que confunden y desinforman a los consumidores. Por esa razón, la Campaña Panamericana de Consumo de Lácteos ¡Sí a la leche!, creada por la Federación Panamericana de Lechería (FEPALE) y promovida por Tetra Pak, presenta seis (6) mitos sobre la leche que debemos olvidar:
Lácteos
Productos lácteos de Valle del Mantaro tienen potencial en la Unión Europea
La leche producida en el Valle del Mantaro, Junín tiene un gran potencial como insumo en la preparación de productos lácteos que pueden ser destinados a la Unión Europea, destacó el chef español Alberto Fortes, quien participó en el curso internacional “Productos lácteos innovadores en el mercado europeo, alimentación y sanidad ganadera”, organizado por Sierra Exportadora y la municipalidad provincial de Jauja.
Las Buenas Prácticas de ordeño para la leche de cabra
La salud del rebaño debe ser de vital importancia para cualquier productor, especialmente donde la leche cruda se utiliza para hacer quesos frescos tipo chevre. Las Buenas prácticas de ordeño son extremadamente importantes en la sanidad de la ubre y la producción eficiente para evitar las pérdidas de leche y dinero debido a que las cabras desarrollan mastitis. La limpieza de las ubres antes de ordeñar es obligatoria, con especial atención al final de las tetillas, utilizando soluciones para pezones, seguidas de su secado con toallas de papel, evitando residuos en leche.
Exportación de quesos va en aumento
Las perspectivas para la exportación de quesos son mejores por el trabajo de fortalecimiento de la cadena productiva. Los envíos al exterior cerraron el 2015 en US$ 395,020, 352 % más que en el 2014 y la exportación de queso cerró en el 2015 en US$ 395,020, 352 % más que en el 2014 y se confía que el monto siga mejorando por la capacitación en gestión de calidad, mejoramiento de las instalaciones, equipamiento, acceso a certificaciones sanitarias y asistencia técnica entre los pequeños productores, informó Sierra Exportadora.
Efecto del almidón de plátano macho y stevia en el helado de crema sabor maracuyá
El interés en el desarrollo de alimentos funcionales ha aumentado debido a la demanda de alimentos que pueden mantener y mejorar el estado de salud de los consumidores. El consumo de almidón resistente puede ayudar a reducir la ingesta calórico, la respuesta glucémica y los niveles de colesterol y triglicéridos. En este mismo sentido, otra fracción de almidón que ha recibido interés en los últimos años debido a sus efectos benéficos es el almidón de digestión lenta (ADL). La característica importante del ADL es que se digiere lentamente a lo largo de todo el intestino delgado, proporcionando una liberación sostenido de glucosa hacia la sangre.
Agtech para Lechería Climáticamente Inteligente
FONTAGRO anuncia el inicio de ejecución de este proyecto, ganador de la convocatoria 2019 “De la Ciencia al Impacto: innovaciones para la agricultura climáticamente inteligente a través de las soluciones de AgTech en América Latina y el Caribe”. La iniciativa será financiada por un total de US$540.900, con aportes de FONTAGRO, el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda, Global Research Alliance, y de otras organizaciones de Argentina, Costa Rica, República Dominicana, Honduras y Uruguay.
La sanidad de las vacas lecheras en el período crítico de 150 días
La mayoría de los problemas que pueden afectar a las vacas lecheras generalmente ocurren en un período centrado en el parto. Este período comienza en el secado y termina tentativamente tres meses después del parto. Cinco meses, que son aproximadamente ciento cincuenta días.