Flexicon ha introducido un nuevo bastidor de elevación con brazos telescópicos para supersacos, que se adaptan a una creciente gama de tamaños de supersacos. Este bastidor de elevación es opcional en todos los modelos BFC de la línea de descargadores BULK-OUT ® de Flexicon, y disponible para un máximo de dos toneladas métricas de capacidad, capaz de sustituir bastidores de elevación convencionales de cualquier marca o modelo de descargador que emplee un polipasto o tecle para colocar y suspender los supersacos a granel.
Procesos / Envases
Florida Terminal Internacional (FIT) extiende su concesión en 10 años
Junto a la extensión hasta el 2025, el terminal operado por SAAM tiene la opción de agregar otras dos renovaciones por 5 años cada una. Una muy buena noticia recibió Florida Terminal Internacional (FIT), terminal operado por SAAM desde 2005 en Port Everglades -Fort Lauderdale, Florida, EE.UU.-, ya que logró renovar su concesión por un período de 10 años.
Abiertas las convocatorias del proyecto Bogotá Conectando Agronegocios
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico y Colombia Productiva, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, abrieron las convocatorias del proyecto ‘Bogotá Conectando Agronegocios’, que ayudará a mipymes y organizaciones campesinas productoras y/o transformadoras de alimentos de Bogotá y Cundinamarca a mejorar en estándares sanitarios y en capacidades comerciales y logísticas para que sigan avanzando en su reactivación.
El cacao es uno de los principales productos no tradicionales de la canasta exportadora
El ministro Rodolfo Zea Navarro junto al presidente de Fedecacao, Eduard Baquero López, reconocieron la labor agrícola de los productores de cacao, especialmente de Alex Antonio Ayala, por haber sido reconocido como uno de los 50 mejores del mundo.
MinAgricultura destinó $20.500 millones para continuar con la renovación de cacao, incluyendo recursos para crédito.
Sabor del café se afectaría por secado del grano al sol
La creencia popular de que el secado tradicional al sol otorga mejores propiedades al café fue desvirtuada por un estudio en el cual se estableció que el sistema mecánico, con silos, conservaría mejor los componentes que le dan sabor a esta tradicional bebida.
La investigación, realizada en tres fincas de Antioquia que producen cafés especiales, evidenció que el método de secado del grano afectaría la concentración de ácidos grasos y sacarosa, dos de los componentes que le dan sabor al café.
Reconocimiento a AGROSAVIA, Centro de Investigación El Nus por sus 80 años de trayectoria
La Asamblea de Antioquia entregó reconocimiento a AGROSAVIA, Centro de Investigación El Nus por sus 80 años de trayectoria. La Asamblea Departamental de Antioquia le confirió la orden el Mérito Cívico y Empresarial, Mariscal Jorge Robledo en el grado oro a AGROSAVIA, Centro de Investigación El Nus por sus 80 años de trayectoria.
AGROSAVIA Centro de Investigación El Nus
El Nus abrió sus puertas en 1941, cuando la Nación colombiana adquirió los predios donde hoy funciona el Centro de Investigación, con el propósito inicial de mantener y seleccionar animales de la raza criolla bovina Blanco Orejinegro (BON).