Para generar procesos reales de educación alimentaria y nutricional es necesario que se impulsen medidas como el cobro del IVA plurifásico, no solo a las bebidas azucaradas sino ojalá también a la cerveza y a todos los productos que los organismos internacionales recomiendan desestimular su compra mediante estas políticas. Así lo consideró Angélica María Claro, representante de la Red PaPaz, en el foro “Estrategias de educación alimentaria y nutricional”, organizado por el Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Obssan), de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).
Colombia

Metodología para hallar variedades de caña resistentes a plagas
El procedimiento permite obtener la información necesaria para procesos de mejoramiento del cultivo, buscando contrarrestar los impactos de las larvas de polillas del género Diatraea, plaga que más afecta la producción de caña en América. La metodología se compone de seis pasos: la siembra de las variedades en campo; la cría de los barrenadores a utilizar en las pruebas; el corte de los tallos; el enraizamiento de los tallos; la infestación y la evaluación.
Un colombiano consume 140 litros de leche al año, la FAO recomienda 170 litros
Pomar cierra el 2018 con un crecimiento del 20% en ventas y proyecta un 2019 crecer en un 22%. Nuevos productos, sabores y empaques es la apuesta de El Pomar en el mercado. Colombia, noviembre 2018. La compañía fabricante de lácteos y derivados con más de 65 años en el mercado, está realizando una gran apuesta por fortalecer su presencia en Bogotá y municipios aledaños, es así como Pomar gracias a una inversión de $11.000 millones de pesos en adecuaciones a su planta, donde implementó tecnología de punta que le permitirá desarrollar nuevos productos y aumentar su capacidad de producción, fortaleciendo su nueva imagen como empresa tradicional que hace productos naturales hechos con amor.
Con cáscaras de mandarina producen superficies autolimpiables
Moléculas dentro de estos residuos sirven para producir nanopartículas de dióxido de titanio, las cuales logran que compuestos posiblemente tóxicos, y que generan manchas en las superficies, se degraden y desaparezcan. Diego Alejandro Rueda Cadavid y Valentina Arias Velasco, estudiantes de Ingeniería Ambiental de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, explican que en la producción de nanoestructuras, los ácidos orgánicos, los flavonoides y las pectinas presentes en las cáscaras de la mandarina pueden sustituir compuestos tóxicos como el hidróxido de sodio y los ácidos sulfúrico y clorhídrico.
Juan Lucas Restrepo nombrado nuevo director general de Bioversity International
Juan Lucas Restrepo también será el futuro presidente de la alianza que viene construyendo Bioversity International con el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT. Durante los ocho años que lleva Juan Lucas Restrepo al frente de La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, AGROSAVIA, ha logrado fortalecer sus capacidades en investigación, innovando y retando su modelo organizacional, generando un número significativo de nuevas ofertas tecnológicas que han impactado en la productividad y competitividad del sector agropecuario colombiano.
Nueva variedad de frijol rojo semi arbustivo más nutritivo
Su nombre es Corpoica Rojo 43 y contiene mayor concentración de hierro y zinc. Esta variedad biofortificada fue desarrollada por AGROSAVIA (antes Corpoica), y el CIAT, y se distribuirá en el Caribe seco (departamentos de Cesar, La Guajira, Magdalena y Bolívar). El lanzamiento se llevó a cabo en el municipio de Manaure – Cesar y contó con la participación de los sectores representativos de la cadena de suministro del fríjol de la región.
Norma gubernamental frena convenios para desarrollo cacaotero
Un decreto expedido por el gobierno anterior prácticamente, ha paralizado los trabajos que veníamos adelantando en convenio con diferentes entidades del gobierno, afirmó el Presidente Ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López, durante la instalación del XXXI Congreso Nacional Cacaotero.