El rescate de maíces criollos por medio de su preservación, cultivo y mejoramiento en el Valle del Cauca es uno de los proyectos que la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira presentará en el “Segundo congreso internacional de innovación social: actores sociales como gestores de paz y desarrollo” que se realizará el 1 y 2 de noviembre en Palmira.
Colombia

Frutas liofilizadas buscan mercado internacional
Frutas cortadas en trozos, para consumir como pasabocas, y una presentación en polvo para preparar jugos, postres, aderezos y esencias, entre otros, son las propuestas para llegar al mercado exterior. Guanábana, azaí, fresa, banano, piña, mora y mango forman parte del catálogo de frutas que se venden en las presentaciones mencionadas a un costo de 4.500 pesos por empaque de 10 y 15 g, equivalentes a 100 y 150 g, respectivamente, ya que la mayor parte de la materia prima se adquiere directamente con algunos productores de Boyacá y Cundinamarca.
Con hojas de caña panelera producen descontaminante de agua
Hasta un 40 % de carbón activado (material que remueve contaminantes para sanear el agua y el aire) se puede obtener de la hoja de caña de azúcar que se produce en Caldas. Así lo explican los estudiantes Natalia María Botero Aristizábal, Maira Alejandra Caicedo Imbacuan y Julián Andrés Ruiz Mejía, de Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, quienes producen este mineral en el Laboratorio de Aprovechamiento de Residuos del campus La Nubia, con el propósito de descontaminar el agua y hacerla apta para el consumo humano.
Encontraron considerables concentraciones de mercurio en ñato, canchimala y cajero,
En uno de los estudios más completos realizado hasta ahora, investigadores de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) encontraron considerables concentraciones de mercurio en ñato, canchimala y cajero, algunos de los peces más consumidos en la bahía de Buenaventura.
Azkoyen presentó sus máquinas de café en Cafés de Colombia Expo 2018
Cafés de Colombia Expo 2018 es considerada la feria más influyente de América Latina especializada en la promoción de cafés de origen de calidad. Azkoyen mostró los avances tecnológicos incorporados a sus máquinas de café para mejorar su rendimiento en condiciones de alta humedad. Por primera vez en Latinoamérica, Azkoyen llega la máquina Vitro S5.
Cuarta Revolución Industrial debe tomarse en serio: Universidad Nacional
Empresarios colombianos deben reconocer capacidades propias productivas e industriales para adaptación a la Revolución 4.0. Unos de los grandes temas desarollados en el marco de la Feria Internacional Industrial, FIB, del 24 al 28 de septiembre, en Corferias, fue la Revolución 4.0, la cual, según el vicerrector de la Universidad Nacional - Sede Bogotá Jaime Franky Rodríguez, debe tomarse en serio, pues es “algo que ya está sucediendo y a lo cual no hemos abierto los ojos”.
“Las exportaciones de Brasil a Colombia aumentarán 13% en 2018”
Más de 30 empresas brasileñas formaron parte de la XXXII Feria Internacional Industrial de Bogotá, FIB 2018. Las entidades formaron parte del Programa Brazil Machinery Solutions, que buscó fomentar las exportaciones brasileñas de máquinas y equipos. Las empresas del programa BMS fueron responsables del 9.14% de las importaciones colombianas en 2017, con US$ 229 millones. Más de 30 empresas brasileñas participaron en la Feria Internacional Industrial de Bogotá, FIB.