Por medio de la pasteurización (proceso térmico) es posible conservar un 20% más de vitamina C del jugo de la uchuva. El hallazgo permitirá comercializar esta fruta en otras presentaciones, no solo en fresco como se vende hoy. El jugo en fresco tiene 36,67 ml de vitamina C por cada 100 ml; mientras la pasteurización conserva el 26,14 % de esta, el mismo tratamiento optimizado preserva un 33,36 %, por lo que el jugo tendrá varios meses de vida útil con una gran parte de sus atributos nutricionales.
Colombia

Deshidratador solar de frutas mejora rentabilidad de cultivos
Mediante la tecnología de deshidratación de convección natural o solar pasiva, que funciona por la acción mecánica del aire –que se mueve del área más caliente a la más fría–, se trabajó en la deshidratación de mango, naranja y mandarina, frutas de alta producción en Cundinamarca.
Bebidas probióticas para veganos
Bebidas de base no láctea, elaboradas a partir de soya y arroz, se fermentarán con cepas de bacterias benignas, conocidas como Lactobacillus, a partir de una investigación inédita en el país. Aunque por lo general el proceso de fermentación se hace con microorganismos iniciadores para la elaboración de yogur tradicional, resulta novedoso que el proyecto use exclusivamente probióticos.
Nueva variedad de fríjol biofortificado de alta calidad nutricional y culinaria
El fríjol rojo biofortificado Corpoica Rojo 43 es un material para el Caribe seco colombiano, de alta calidad nutricional y culinaria, para el consumo en fresco y la agroindustria con características agronómicas de tolerancia moderada a la sequía. La leguminosa es fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales, se constituye como una excelente alternativa para enfrentar la deficiencia nutricional.
Cacaocultores listos para sus grandes eventos
Del 21 al 25 de noviembre Corferias se viste de cacao y chocolate. Quinto seminario internacional con la presencia de expertos de diferentes países. Colombia espera batir el récord Guinness de la chocolatada más grande del mundo. El próximo 21 y 22 de noviembre se realiza el XXXI Congreso Nacional Cacaotero, con la participación de los delegados de todo el país que fueron elegidos democráticamente el pasado 7 de octubre en las elecciones cacaoteras.
Está disponible la “enciclopedia digital” del control biológico para el sector agropecuario
Se trata de un libro de 1.200 páginas que ha sido digitalizado y publicado para acceder libremente en internet. El libro que recoge las experiencias de 71 investigadores de todo el mundo sobre el control biológico de fitopatógenos, insectos y ácaros en el sector agropecuario, fue editado científicamente por la investigadora de AGROSAVIA, Ph.D. senior Alba Marina Cotes.
Año cacaotero 2017/2018 cerró con baja en la producción por efecto del clima
La ICCO estima que hubo un superávit mundial de 31.000 toneladas. En el último trimestre del año se observa repunte en producción en Colombia. La producción colombiana de cacao en el año cacaotero 2017/2018 que finalizó el pasado 30 de septiembre, se redujo en 14,5% con relación al 2016/2017, al pasar de 64.325 a 54.991, informó el Presidente Ejecutivo de Fedecacao, Eduard Baquero López.