FoodNewsLatam - Colombia - Page #102

Colombia

La nueva vitrina tecnológica de producción de ovinos de carne fue establecida en este Centro de Investigación como resultado de la primera fase del macroproyecto ovino caprino en el Caribe seco. El departamento del Cesar y los demás departamentos de la región Caribe poseen alrededor del 65 % de la población ovina y caprina de Colombia (de acuerdo con el inventario pecuario ICA, 2017), de allí la importancia de estas especies en la región. 

Read more ...

Con el diseño de un framework –conjunto de herramientas compuesto por sensores, un lector RFID y un servidor en la nube– se puede hacer un seguimiento a la temperatura en la que se conservan productos alimenticios durante la cadena de distribución. El internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés) se refiere a la interconexión de objetos cotidianos en la red, como una forma de cerrar la brecha entre el mundo real y el informático.

Read more ...

El sistema de segmentación de cultivos, creado por el Grupo de Control y Procesamiento de Señales, de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales, estima el estado de esta planta. El programa informático calcula, por ejemplo, la producción en cultivos de este tipo, la estimación de biomasa y nitrógeno, y además determina cuántas plantas hay en un área determinada y cuáles tendrían daños por efecto de vendavales, lluvias o fuertes temperaturas.

Read more ...

En las pruebas de laboratorio se constató que la de mejor comportamiento fue la variedad SK7, desarrollada en el Valle del Cauca, seguida de P29, utilizada en Tolima, mientras que soyica p-34, producida por Agrosavia, no prosperó.
La investigadora Adriana Carolina Rojas, doctora en Biotecnología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), destaca que trabajó con soya porque es un cultivo muy importante, después del arroz y del maíz, y porque además constituye la principal fuente de proteína para la cría de animales.

Read more ...

A partir de la calidad del agua utilizada para el riego, esta aplicación, denominada SaltySoil, predice si los suelos conservarán su fertilidad y si la producción de los cultivos será sostenible. La aplicación, disponible de manera gratuita para celulares Android en PlayStore, tiene hasta el momento más de 50 descargas y también ofrece un diagnóstico del estado químico del suelo y de la calidad del agua que se está empleando para regarlo.

Read more ...

El colorante obtenido con polietilenglicol 400 como solvente reportó una actividad antioxidante mayor que el extraído con etanol, y además contribuye a reducir la contaminación de la industria alimentaria. El polietilenglicol 400 es un compuesto químico soluble en agua y en aceite, formado por triglicéridos y ácidos grasos de etilenglicol, que sirve para extraer otros pigmentos naturales como carotenoides y clorofilas. 

Read more ...

Bajo el liderazgo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia y coordinadamente con la Federación Nacional de Cafeteros, la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA guiará las pruebas experimentales para la introducción de diferentes materiales de café robusta, una nueva especie de café para el país. 

Read more ...
|