FoodNewsLatam - Colombia - Page #105

Colombia

Investigador de AGROSAVIA es galardonado con un “Ig Nobel 2018”, los premios de ciencia, medicina y tecnología que celebran lo inusual. Los premios se llevan a cabo cada año en el Sanders Theater de la Universidad de Harvard con el objetivo de despertar interés en la sociedad a través de diferentes ramas del saber humano. Son conocidos por ser una parodia del premio Nobel. 

Read more ...

El sector industrial está en constante desarrollo, cuenta con innovaciones en todos sus campos y genera competitividad a nivel global. Es por esto que la presencia extranjera en la Feria Internacional Industrial de Bogotá, FIB, llegará con más empresas expositoras. Es así como en la XXXII edición de la feria, que se llevará a cabo del 24 al 28 de septiembre en Corferias, la muestra internacional contará con cerca de 4.000 metros cuadrados de exhibición en los que estarán presentes delegaciones y empresas de varios países como Brasil, India, China, Alemania, Bélgica, Turquía, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Chile, Italia, España, República Checa, entre otros.

Read more ...

Gaeolaelaps aculeifer y Parasitus bituberosus son ácaros que funcionarían como potenciales agentes de control biológico para el manejo de plagas como Thrips tabaci, también conocida como “trips de la cebolla”. El estudio de Mayerly Alejandra Castro, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), concluyó que estas especies pueden ejercer un control de plagas porque necesitan mucho alimento. 

Read more ...

El proyecto, financiado por la Gobernación del Cauca, con recursos del Sistema General de Regalías, se ejecutará por AGROSAVIA en 11 municipios del Cauca, con el objetivo de contribuir al mejoramiento del rendimiento y la calidad comercial del fruto en la región. Se validarán herramientas tecnológicas para el manejo fitosanitario, poscosecha, riego y nutrición para el cultivo de aguacate Hass. Beneficiará a más de 620 productores, extensionistas agropecuarios, estudiantes y entidades del sector en el departamento.

Read more ...

El estudio analizó 31 genotipos del tubérculo obtenidos del cruzamiento de variedades nativas y comerciales, para seleccionar los materiales con mayor potencial de resistencia a la plaga que más afecta a este cultivo en el país.
La investigación de Germán David Sánchez León, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá,

Read more ...

El nanomaterial desarrollado, cuya base es el carbón activado, resultó efectivo para remover compuestos contaminantes que llegan al agua, como residuos de la producción de gas y petróleo. Teniendo en cuenta que el carbón activado proporciona beneficios porque no es tóxico y remueve no solo residuos de crudo sino de industrias textiles y de alimentos, este se usó como base para desarrollar un nanomaterial para biorremediación de aguas. 

Read more ...
|