Será el primer estudio clínico de intervención nutricional con una variedad vegetal de Corpoica. Esta iniciativa estará liderada por un grupo interdisciplinario de investigadores de Corpoica y VIDARIUM. Gracias al convenio entre la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica y el Centro de Investigación en Nutrición, Salud y Bienestar – VIDARIUM, inician actividades del “Estudio piloto para la evaluación de la biodisponibilidad de los componentes de la uchuva y determinación del impacto en biomarcadores asociados a salud”.
Colombia

Plagapp, herramienta para reconocer plagas en cultivos
Esta aplicación brindaría información de la especie y el manejo que se le debe dar para erradicarla, lo que ayudaría a disminuir las grandes pérdidas ocasionadas por el desconocimiento de las plagas que afectan los cultivos.
La herramienta, que ya está disponible para ser descargada en dispositivos móviles con sistema operativo Android y Windows Phone, fue ideada por estudiantes de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.).
Las exportaciones de cacao han crecido 520% en diez años
Con 60.535 toneladas, Colombia logró un nuevo récord en producción de cacao en 2017, informó el Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), Eduard Baquero López, en compañía del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Guillermo Zuluaga y el Presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia (SAC), Jorge Enrique Bedoya.
Plástico biodegradable de almidón de yuca y pectina
El presente artículo hace referencia a un proyecto de investigación presentado por el Colegio Cooperativo Comfenalco en Colombia, que aplica una tecnología amigable con el medio ambiente, específicamente enfocada al tema de los plásticos sintéticos y los cuales generan una alta contaminación en todos los hábitats naturales. Conociendo que la humanidad tiene la necesidad de utilizarlos; se pensó en una alternativa de fabricación que pueda ser biodegradable.
El adecuado manejo de los residuos orgánicos e inorgánicos
Para desarrollar este sistema, estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) observaron y analizaron cómo se estaba llevando a cabo el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos en esta plaza de mercado, con el fin de identificar los procesos que se podrían mejorar.
¿Cómo hacerle frente a las heladas?
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, pone a disposición de los productores una serie de sugerencias para tener en cuenta esta época del año, donde las heladas ocasionan perdidas económicas en la ganadería bovina, el cultivo de papa y algunos cultivos de hortalizas como el frijol, la arveja, la habichuela, la cebolla, entre otras.
Patente a sustrato de fermentación con semillas de guayaba
Con el uso de este residuo como sustrato de fermentación tanto alcohólica como ácido láctica se obtienen resultados similares a los alcanzados con el sustrato convencional, y además impacta positivamente en los costos de producción y en el ambiente. El ácido láctico resultante de la fermentación con la harina de semillas de guayaba se usa en la industria alimentaria, sobre todo de la cadena láctea, y también como conservante natural.