Expedición cacao-BIO 2018 la exploración de los cacaos silvestres y la biodiversidad que los rodea en los bosques tropicales. Un grupo de investigadores de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria, Corpoica, la Universidad de la Amazonia y la Universidad de los Andes con el apoyo de Colciencias y la estrategia Colombia BIO, crearon el proyecto Expedición Cacao-BIO 2018 en los departamentos de Caqueta, Putumayo y Choco.
Colombia

Producción de cacao en el primer trimestre bajó 12%
Precios del grano comienzan a subir. Comportamiento del dólar han incidido en las cotizaciones internas. Al cierre del primer trimestre del año la producción nacional disminuyó 12% con relación al mismo periodo de 2017, informó el Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Cacaoteros (Fedecacao), Eduard Baquero López.
La sanidad del plátano chocoano es inspeccionada por el ICA
Con el objetivo de verificar el estado fitosanitario de los cultivos de musácea, planta cuyo fruto es el plátano, y que han tenido signos de la enfermedad conocida como Sigatoka negra, el ICA visitó los predios dedicados a esta producción en la vereda Playa Roja, municipio de Riosucio, Chocó.
25 años al servicio del sector agropecuario colombiano
El evento, que se desarrolló en el auditorio Gustavo Liévano Fonseca de la Cámara de Comercio, contó con la participación aproximada de 200 personas, y estuvo dirigido a colaboradores del Centro de Investigación La Suiza de Corpoica y Sede Cúcuta, aliados estratégicos de la entidad en Santander y Norte de Santander, entidades gubernamentales, actores y gremios del sector agropecuario regional.
Sirope, opción saludable para elaborar dulce de leche
Este edulcorante, obtenido a partir de lactosuero, agregaría nutrientes y evitaría la cristalización del dulce por efecto de la sacarosa. Después de procesar 800 litros de suero y 70 litros de lactosa concentrada se obtuvieron 25 litros de sirope, en cuya preparación se usó una tecnología innovadora: filtración de membranas.
Diseñan molécula con potencial para herbicida
Esta nueva molécula removió la maleza Lolium temulentum del arroz Clearfield, en un experimento realizado en la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Bogotá. Según explica el químico farmacéutico Fernando Toro Bernal, de la U.N., aunque su objetivo era desarrollar una nueva molécula heterocíclica –perteneciente a la familia de las benzodiacepinas– que tuviese el potencial de ser un medicamento,
Elaboran yogur con lactosuero
En vez de arrojarlo a las fuentes hídricas, el lactosuero –derivado de la preparación del queso– se podrá utilizar en la elaboración de una bebida tipo yogur. Con un 90 % de aceptación por parte de los consumidores, el yogur se elaboró a partir de almidón de yuca modificado, el cual se usa como aditivo natural y como estabilizante.