Después de efectuar diversas pruebas con diferentes residuos frutícolas se evidenció que extractos de las semillas de papaya pueden incrementar la vida útil de los aceites vegetales. Henry Isaac Castro, doctor en Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) e integrante del grupo de investigación en Química de Alimentos de la Facultad de Ciencias, encontró que las semillas de papaya son fuente de antioxidantes que pueden ser empleados en alimentos para conservarlos e incrementar su vida útil, en este caso el aceite vegetal.
Colombia

Sorgo forrajero JJT, una alternativa para ganaderos
Se trata de una oferta tecnológica de Corpoica para la suplementación animal durante la época crítica y que produce en promedio 50 toneladas de ensilaje por hectárea al año. El cultivo de sorgo para ensilaje comparado con el de maíz, tiene menores costos de producción, mejor capacidad de recuperación luego de largos periodos de sequía y mayor producción de materia seca, bajo estas condiciones.
Tecnología a la medida de la necesidad
Las hornillas paneleras ecoeficientes tipo CIMPA son capaces de transformar con alta eficiencia térmica y bajo impacto ambiental la energía del bagazo de la caña. La producción de panela es considerada la segunda agroindustria rural después del café, gracias al número de establecimientos productivos, el área sembrada y la mano de obra que vinculada.
Plagas que dañan el fruto de aguacate Hass se pueden monitorear
Uno de los aspectos que limitan la producción de aguacate Hass son las plagas y las enfermedades, ocasionan pérdidas económicas de hasta el 40 % en los cultivos. Rionegro, abril 5 de 2018. El potencial que tiene el país para consolidar el aguacate Hass como producto para ser exportado es innegable, sin embargo, existen limitantes que se deben considerar a la hora de la producción como las plagas.
Plato para dos fortalecería integración entre padres e hijos
Un tazón pequeño con dos compartimentos permite que se mezclen los alimentos con un movimiento de rotación para que el niño y el adulto compartan su comida y tengan mayor comunicación al momento de alimentarse. El objeto fue creado por estudiantes de Diseño Industrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quienes hicieron un trabajo de observación con varias familias al momento de comer (desayuno, almuerzo y cena) y evidenciaron que durante estos espacios los integrantes del núcleo familiar no compartían lo suficiente ni interactuaban.
Plantas y frutas protegen aceros de la corrosión
Inhibidores de corrosión natural como cilantro, aguacate, artemisa, salvia amarga y bogotana crean placas protectoras sobre el acero que aumentan su vida útil. Los inhibidores tienen una eficacia sobre los aceros de entre el 50 % y el 80 % en casos de corrosión (ataque electroquímico) y oxidación.
Nanomateriales luminosos detectan presencia de mercurio
Sus capacidades tanto de cambiar de tonalidades –azul, rojo, verde y naranja– como de alumbrar, permiten identificar este y otros metales pesados considerados altamente tóxicos, como plomo, arsénico y cadmio.
A partir del uso de materiales conocidos como “puntos cuánticos”, o nanocristales de semiconductores muy pequeños (4 nm), con capacidad de alumbrar según el ambiente en que se encuentren, se detecta la contaminación por mercurio de manera automática y sin necesidad de llevar las muestras a un laboratorio especializado.