FoodNewsLatam - BIOTECNOLOGIA - Page #193

BIOTECNOLOGIA

Este polisacárido de gran tamaño protege frente a los ácidos estomacales y las altas concentraciones de sales biliares del duodeno. Los resultados del estudio, aún en fase ‘in vitro’, podrían aplicarse en alimentos funcionales lácteos y en suplementos alimentarios. Una cepa de B. animalis subsp. lactis, la bifidobacteria más utilizada en el campo de los alimentos funcionales lácteos con probióticos, produce un polisacárido de gran tamaño que podría ayudar a aliviar los estados inflamatorios intestinales.

Read more ...

Los microorganismos son los responsables de las fermentaciones y las transformaciones que convierten el zumo de uva en vino y éste en vinagre. Durante estas fermentaciones los microorganismos producen numerosos cambios en la composición, en el color y en los atributos organolépticos que finalmente marcarán la calidad del producto. Las bacterias lácticas y las bacterias acéticas son las dos familias bacterianas implicadas en estas transformaciones del contexto enológico.

Read more ...

Como un fabricante global que opera en más de 25 países, los recursos naturales y la responsabilidad social son cruciales para el desarrollo de Naturex. El nuevo Pathfinder Report 2015 incluye una actualización de las acciones de sostenibilidad actuales y nuevas metas mundiales de 2020 de la compañía. Olivier Rigaud, CEO de Naturex, comenta: "La sostenibilidad es vital para nuestro negocio porque la naturaleza nutre todos nuestros desarrollos futuros. Es uno de los pilares clave de nuestro brillante Plan Estratégico 2020."

Read more ...

En el marco del 9º Simposio Internacional sobre Parásitos de Peces en la Universidad de Valencia, resaltaron la relevancia que la sociedad disponga tanto de plantas como de peces saludables para afrontar nuevos retos globales tales como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Afirmaron que es clave garantizar el equilibrio de los ecosistemas así como favorecer una acuicultura sostenible. 

Read more ...

Investigadores del departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz han desarrollado un nuevo método para extraer y determinar la cantidad de aminoácidos que contienen las uvas. Estos compuestos, además de favorecer el desarrollo de aromas florales en el vino, son parte importante en el desarrollo de la fermentación alcohólica por lo que su cuantificación, durante el proceso de maduración de la uva o la vendimia, permite a los enólogos y bodegueros disponer de información científica para mejorar el proceso de elaboración del vino. 

Read more ...

Investigadores del departamento de Mineralogía y Petrología de la Universidad de Granada han determinado que la composición química de la cutícula del huevo (una capa formada por proteínas, lípidos y otros componentes que rodea la cáscara) es un factor determinante contra la contaminación de este alimento por Salmonella, una bacteria que contamina los alimentos y produce trastornos intestinales.

Read more ...

Las vides conserva un genotipo y permite una fácil y masiva propagación. Esta es sin duda una de las principales razones para la temprana domesticación de la vid. Debido a su edad la mayoría de las variedades de vid de edad (en comparación con otros cultivos) desarrollaron una cierta variabilidad genética intra-varietal. 

Read more ...
|