La mayoría de los países de América Latina son multiculturales con muchas sociedades humanas, manteniendo las tradiciones antiguas y con una muy alta diversidad biológica en sus regiones. En estos países, y de México en particular, la antigua tradición relacionada con los criterios de explotación de las pesquerías están siendo sometidos a los métodos antiguos, ya que son parte de fuertes raíces tradicionales. Debido a esto, además de los problemas de pobreza, algunos de estos recursos pesqueros de la región son, sobre explotados y parecen estar causando un impacto negativo en las poblaciones particulares.
BIOTECNOLOGIA
La norma ISO 14064 de Gases Efecto Invernadero pasa a la fase de Borrador en el Comité ISO
ISO 14064-1 e ISO 14064-2, son las últimas normas en pasar a la siguiente fase dentro del proceso de actualización por el que debe pasar toda norma ISO cada cierto tiempo para mantenerse relevante con el mercado y la realidad de las organizaciones. La semana pasada, ambas normas pasaron a la fase de Borrador del Comité ISO encargado de su desarrollo (CD).
El Código de Conducta para la Pesca Responsable cumple 20 años
Veinte años después de ver la luz, el Código de Conducta para la Pesca Responsable de la FAO volvió a adquirir protagonismo ante los ministros, investigadores y dirigentes de la industria pesquera reunidos en el primer Foro Internacional de Actores Principales de la Pesca que se inauguró en Vigo, España. "El Código de Conducta ha sido un éxito incontestable, porque recoge tanto la esencia de la conservación de la naturaleza como la necesidad de los países en desarrollo para crecer y prosperar", dijo Arni Mathiesen, Director General Adjunto de la FAO.
Examinan la recuperación de envases flexibles utilizando tecnologías existentes
El proyecto, Recuperación de Materiales para el Futuro, reúne a los propietarios de marcas, fabricantes y organizaciones de la industria de envases que están comprometidas con la mejora de las soluciones de recuperación para las opciones cada vez más populares del cine y de embalaje flexible. Algunas formas comunes de envases flexibles incluyen los paquetes de alimentos con cierre, bolsas para sopas y atún, bolsas de alimentos para mascotas y bolsas de aperitivos.
Alterar genéticamente las cantidades de azúcar natural mejora el rendimiento de maíz
Un proyecto de colaboración entre Syngenta y Rothamsted Research ha demostrado que alterar genéticamente las cantidades del azúcar natural puede mejorar sustancialmente el rendimiento de maíz afectado por la sequía. La sequía afecta significativamente cultivos en todo el mundo, alcanzando agricultores más pobres más dramáticamente; en los EE.UU. y en el Reino Unido el agua será cada vez más limitante para los cultivos.
Frijoles que pueden vencer el calor
En respuesta a los temores de que la producción de frijol sufrirá un gran impacto por el calentamiento global, científicos del CIAT han identificado alrededor de 30 líneas “élite” que muestran tolerancia a temperaturas 4 grados centígrados por encima de la “zona de comodidad” normal del cultivo. La investigación sobre estos fríjoles, financiada por el Fondo de CGIAR y documentada en un informe reciente de CGIAR, representa una importante contribución a los Programas de Investigación de CGIAR sobre Leguminosas de Grano.
La gestión urbana del agua es un desafío que trasciende la órbita sectorial
Estudios recientes de CAF indican que una estrategia de gestión integral de agua en las áreas urbanas de América Latina requeriría una inversión promedio anual de 12.500 millones de dólares durante los próximos 20 años.