En una apuesta histórica por el desarrollo del campo colombiano, PepsiCo inauguró en Tenjo el centro de almacenamiento de papa más avanzado y con mayor capacidad de América Latina.
Con una inversión de 80 mil millones de pesos, la compañía ha dado un paso clave hacia la modernización del agro, al poner en marcha una infraestructura capaz de almacenar hasta 20 mil toneladas de papa por hasta seis meses, revolucionando así el manejo logístico y poscosecha en la región.
Innovación tecnológica para una agroindustria más eficiente
Este nuevo Centro de Poscosecha y Almacenamiento incorpora tecnología de punta en conservación en frío, junto con un sistema de monitoreo en tiempo real 24/7. Estas herramientas no solo aseguran la calidad del producto durante más tiempo, sino que también agilizan los procesos: los tiempos de descarga se reducen hasta cinco veces, lo que se traduce en menores costos logísticos y mayor eficiencia para los agricultores.
“Creemos en el poder de la innovación para transformar el campo colombiano. Este centro representa nuestro compromiso con los productores rurales, ofreciéndoles acceso a tecnología, eficiencia y estabilidad”, afirmó María Paula Cano, directora senior de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de PepsiCo.
Apoyo directo a los productores locales
El impacto de esta obra es tangible: cientos de pequeños y medianos productores de papa se verán beneficiados directamente, con mayores garantías para comercializar sus cosechas bajo condiciones óptimas de conservación. Esta infraestructura no solo mejora la rentabilidad y estabilidad económica de los agricultores, sino que también fortalece vínculos comerciales sostenibles en el largo plazo.
Una apuesta por la sostenibilidad y el desarrollo rural
Este proyecto se alinea con la estrategia global PepsiCo Positive (PEP+), cuyo objetivo es generar un impacto positivo tanto en las comunidades como en el medio ambiente. Como el principal comprador industrial de papa y plátano en Colombia, PepsiCo adquiere anualmente más de 90 mil toneladas de papa y 25 mil toneladas de plátano, en estrecha colaboración con comunidades rurales a través de programas enfocados en:
- Asistencia técnica especializada
- Promoción de modelos asociativos
- Implementación de prácticas agrícolas regenerativas
Estas acciones buscan cuidar los recursos naturales, mejorar la productividad del campo y fomentar un desarrollo rural más justo e inclusivo.
Hacia un campo colombiano más resiliente y competitivo
Con esta inauguración, PepsiCo fortalece su posición como actor clave en la transformación agroindustrial del país. Más que una inversión en infraestructura, esta iniciativa representa una apuesta por un agro más moderno, digital y sostenible, donde productores y empresa avanzan juntos hacia un futuro de progreso compartido.