FoodNewsLatam - Leyes contra el desperdicio de alimentos en América Latina: avances y retos

Leyes contra el desperdicio de alimentos en América Latina: avances y retos

Latinoamérica Control Calidad

En América Latina y el Caribe, se desperdician más de 220 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale a 330 kilogramos por persona. Este problema no solo representa una pérdida económica significativa, sino que también agrava la inseguridad alimentaria y el impacto ambiental en la región.

Ante esta situación, varios países latinoamericanos han implementado legislaciones para prevenir y reducir las pérdidas y desperdicios de alimentos (PDA). A continuación, se destacan algunas de estas iniciativas:

- México: En abril de 2024, México promulgó la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, compuesta por 111 artículos que priorizan el derecho a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. La ley establece mecanismos de coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para garantizar este derecho .​

Un aspecto destacado es el Capítulo III, dedicado a legislar sobre la pérdida y desperdicio de alimentos. La ley prohíbe que los establecimientos comerciales desechen alimentos aptos para el consumo humano y promueve políticas para mejorar la infraestructura de almacenamiento y transporte, así como programas de difusión para fomentar hábitos que prevengan el desperdicio

- Argentina: En 2005, se promulgó la Ley 25.989, conocida como Ley Donal, que regula la donación de alimentos. Posteriormente, en 2018, se estableció el Plan Nacional de Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos mediante la Ley 27.454, que promueve acciones como campañas de sensibilización y mejoras en la infraestructura productiva.​

- Colombia: La Ley 1990 de 2019 establece medidas para prevenir la pérdida y el desperdicio de alimentos, prohibiendo la destrucción de alimentos aptos para el consumo humano y fomentando su donación a bancos de alimentos.​

- Perú: Desde 2016, Perú ha implementado varias leyes para abordar el desperdicio alimentario, incluyendo la Ley 30498 que promueve la donación de alimentos y la Ley 30988 que establece acciones para la reducción y prevención de PDA.

- Brasil: La Ley 14.016/2020 permite la donación de alimentos excedentes y establece normas para su distribución segura a personas necesitadas.​

- Ecuador: En 2024, se implementó el Reglamento General No. 120, que desarrolla la ley para prevenir y reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, estableciendo normativas para la donación y disposiciones para su implementación.​

Además de estas legislaciones nacionales, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO), en colaboración con la FAO, ha desarrollado una Ley Modelo para la prevención y reducción de las pérdidas y desperdicios de alimentos, con el objetivo de guiar a los países en la creación de marcos legales efectivos.​

A pesar de estos avances, la implementación efectiva de estas leyes enfrenta desafíos como la falta de infraestructura adecuada, la necesidad de incentivos fiscales para las donaciones y la concienciación pública sobre la importancia de reducir el desperdicio alimentario.

La lucha contra el desperdicio de alimentos en América Latina requiere una colaboración continua entre gobiernos, sector privado y sociedad civil para desarrollar sistemas alimentarios más sostenibles y equitativos.

|