La nueva tecnología de troquel desarrollada por Baker Perkins para el sector de snacks extiende el proceso de coextrusión al ofrecer la posibilidad de producir tubos de cereal de dos rellenos.
Uruguay

Cómo afectan los agrotóxicos en Uruguay
Cómo afectan los agrotóxicos a la industria alimentaria en Uruguay: Un problema creciente. La presencia de residuos de plaguicidas en productos básicos de Uruguay ha revelado una situación crítica, sin un control exhaustivo que garantice la seguridad alimentaria.
Cómo afectan los agrotóxicos a la industria alimentaria en Uruguay
Residuos de plaguicidas en productos básicos de Uruguay revelan una situación crítica sin un control exhaustivo. La reducción en la capacidad de análisis y la falta de regulaciones efectivas subrayan la necesidad de implementar medidas de vigilancia sólidas y fomentar prácticas menos dependientes de químicos en la agricultura.
Uruguay podrá exportar sorgo a China
Autoridades de ambos países suscribieron el protocolo de requisitos fitosanitarios que habilita la venta del grano al país asiático.El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, suscribió este martes, junto al embajador de China, Wang Gang, el protocolo de requisitos fitosanitarios para la exportación de sorgo desde Uruguay hacia el gigante asiático, mayor importador mundial del producto.
Lechería Pastoril: Aprende el Negocio de Transformar Pasto en Leche
Los sistemas de producción de leche sobre base pastoril se basan en la búsqueda contante de oportunidades para mejorar los costos de producción.
Resultados claves de Tambo y Energía para CONAPROLE
El proyecto Tambo y Energía, que tuvo como objetivo la promoción de un uso seguro y eficiente de la energía y la incorporación de fuentes renovables en los tambos remitentes a CONAPROLE, llegó a su fin el pasado 15 de marzo de 2017. Los resultados corresponden al trabajo realizada entre octubre de 2013 y febrero de 2017 donde fueron auditados 538 establecimientos, alcanzando en 2016 un promedio de 10 auditorías por mes.
El efecto de la alta presión hidrostática en la leche, el queso y el yogur
El tratamiento de alta presión hidrostática (HHP) es una técnica eficaz para destruir microorganismos e inactivar las enzimas con el fin de mejorar la seguridad y la vida útil de los alimentos. Por lo tanto, HHP se ha convertido en una realidad de la industria de alimentos y se ha extendido por todo el mundo. Después del 2000, el número de máquinas instaladas de HPP para la industria alimentaria aumentó exponencialmente.