FoodNewsLatam - Colombia - Page #92

Colombia

Este biosistema sirve para producir alimentos orgánicos y ambientalmente limpios como hortalizas y tilapia roja, entre otros, ya sea en el hogar o a escala industrial. La acuaponía es la combinación de la hidroponía y la acuacultura. De esta manera, los desechos de los peces cultivados se transforman por medio de microorganismos en nutrientes aprovechables por las plantas, para obtener diferentes variedades de hortalizas orgánicas.

Read more ...

Mezclas del hongo Trichoderma virens y la bacteria Bacillus velezensis presentan mayor eficacia que la que lograrían por separado, para controlar a uno de los fitopatógenos más devastadores del mundo: Fusarium oxysporum.
A este resultado llegó la microbióloga Luisa Fernanda Izquierdo García, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien estudió las interacciones entre estos dos microorganismos que podrían mejorar la consistencia de su actividad biocontroladora a lo largo del tiempo.

Read more ...

El producto tradicional, comparado con el elaborado industrialmente, conserva los contenidos nutricionales, en especial los micronutrientes y aminoácidos del maíz, quizá por el cambio de ambiente de los microorganismos responsables de la fermentación. Así lo estableció Martha Lucía Calderón, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien realizó una visita a una de las productoras de chicha en el municipio de Guasca (Cundinamarca) para registrar el proceso artesanal y compararlo con la elaboración realizada en la planta del Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA).

Read more ...

Ocho muestras de cacao colombiano competirán en el “International Cocoa Awards 2019” que se desarrollará en el marco del Salón del Chocolate en París en el mes de octubre. El “International Cocoa Awards” es un premio que otorga anualmente el Salón del Chocolate en París al mejor cacao del mundo. Para que un país pueda participar en los premios es necesario contar con una cadena productiva estructurada, en nuestro caso, el Consejo Nacional Cacaotero.

Read more ...

Recientemente en el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia (MADR), se instaló el Consejo Superior del SNIA, organismo asesor del MADR para la implementación y coordinación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria (SNIA). La Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA hace parte del Consejo como un actor en materia de Ciencia, Tecnología e innovación.

Read more ...

Este programa, integrado a un microscopio, automatiza el proceso para identificar Giardia intestinalis, parásito causante de enfermedades gastrointestinales que llegan a provocar diarrea, flatulencias, náuseas y distensión abdominal, e incluso la muerte de los niños. Dicho microorganismo está presente en aguas no aptas para el consumo humano o que no fueron potabilizadas correctamente, explica Mateo Agudelo, investigador del Grupo Automática (Gaunal), de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, que desarrolló el proyecto en convenio con la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia (UdeA).

Read more ...
|