FoodNewsLatam - Colombia - Page #88

Colombia

Esta es la primera transformación de variedades de soya colombiana para conferirle tolerancia al glufosinato de amonio –también conocido como fosfinotricina–, herbicida utilizado en la fumigación de la maleza en estos cultivos.
A partir de esta investigación se transformaron 31 plántulas de dos variedades de soya de Valle del Cauca: Panorama P29 y Soy SK-7, potencialmente transgénicas con el gen bar, que no solo confiere tolerancia al glufosinato de amonio, sino también a la sequía.

Read more ...

Entre el 11 y 13 de junio AGROSAVIA y la Iniciativa de Cooperación para Alimentación y la Agricultura entre Corea y América Latina (KoLFACI) desarrollaron en Bogotá la “Jornada de Actualización Internacional en Sistemas de Información de Suelos”, con la participación de expertos de Corea del Sur, Países Bajos, Brasil y Colombia. Esta jornada de actualización se realizó en el marco de la iniciativa de generación de capacidades para crear un sistema de información edáfica en Latinoamérica, en el que participan Costa Rica, Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador, Paraguay y Colombia, con fondos del gobierno coreano.

Read more ...

Desde hace 11 años, se viene desarrollando el proyecto palmero de la empresa Poligrow, iniciativa que se fundamenta en la sostenibilidad ambiental, económica y social, en Mapiripán, Meta, un municipio fuertemente golpeado por la violencia, pero que hoy avanza por la ruta del progreso y la paz, y el resurgimiento de la esperanza por parte de sus habitantes sobre un mayor desarrollo para la región y para el país. 

Read more ...

En este residuo se hallaron compuestos bioactivos de gran interés para la industria alimentaria, farmacéutica o cosmética, ya que la pepa está compuesta por altas cantidades de grasa y almidón. Luis Miguel Buelvas Puello, magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), evaluó el potencial industrial que podrían tener estos extractos, como parte del trabajo que desde hace cinco años adelanta el grupo de investigación en Química de Alimentos para explorar el aprovechamiento de la semilla de mango.

Read more ...

El Grupo Daabon, atendiendo su compromiso con la sostenibilidad, ha integrado el concepto de economía circular en las operaciones y visión de negocio de C.I. Tequendama en Aracataca, Magdalena.  “En la extractora recibimos la fruta de la palma y de ahí, es que se puede generar el concepto de economía circular. Generamos alrededor de 1.700 toneladas de compost, que son utilizados nuevamente dentro de la plantación para aportarle materia orgánica al cultivo.

Read more ...

Tanto la altura sobre el nivel del mar como el biotipo de los animales y su edad afectarían el color de la carne, como consecuencia de un aumento en la mioglobina. Dicha proteína, necesaria para que los músculos se mantengan oxigenados, le daría un aspecto más oscuro a la carne bovina ante una menor disponibilidad de aire en el ambiente, y al oxidarse después del sacrificio. 

Read more ...
|