FoodNewsLatam - Colombia - Page #91

Colombia

El proyecto se adelanta por AGROSAVIA desde el 2018, e inició con la producción de material vegetal para ser entregado a productores en varias regiones del país para repoblar aproximadamente 5.200 hectáreas. Gracias a Bolsa de Semillas para la Paz, se producen y entregan a productores colombianos semillas de maíz, fríjol, cacao, forestales, caña de azúcar para panela, guayaba, aguacate, piña y arroz. En Tumaco se prevé entregar 350 mil clones de cacao y 50 mil palmas de chontaduro.

Read more ...

El café obtenido por medio del proceso honey –un puente entre el café húmedo y el natural– se destacó por su dulzor y suavidad, con sabor a piña y frutal, a diferencia del logrado con el proceso convencional, que fue un café más amargo, pesado y con algo de sabor cítrico. Las características acentuadas del café a partir del método honey se lograron después de un trabajo adelantado por la investigadora Licett Andrea Boyacá, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), con cafeteros del oriente del departamento, seleccionados por la empresa AES Chivor y la Corporación Agropecuaria de Oriente (Cannor).

Read more ...

La tierra de diatomeas –un tipo de roca orgánica que se genera a partir de la fosilización de estas plantas– equilibraría las proporciones de sales de sodio en el suelo, contribuiría a controlar plagas en los cultivos y mejoraría la fertilidad.
Después de 75 días de haber aplicado el material en el suelo degradado, la relación de absorción de sodio pasó de un rango “elevado” a “ligero moderado”, en una mejora comparable a la reflejada por el tratamiento convencional con yeso o cal. Este resultado, obtenido en condiciones de invernadero, se da gracias al contenido de silicio de la tierra de diatomeas, elemento que ayuda a remover el sodio del suelo.

Read more ...

A partir de sustratos a base de avena y salvado de trigo, entre otros, y de enzimas purificadas, la actividad insecticida del hongo entomopatógeno Beauveria bassiana alcanzó una efectividad de casi el 90 % en la moAsí lo demostró la investigadora Cindy Nayibe Mejía, magíster en Ciencias – Bioquímica de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), durante ensayos de laboratorio en los que se trabajaron estrategias para potenciar la actividad insecticida de dicho microorganismo.

Read more ...

Central Cervecera de Colombia, alianza entre CCU y Postobón, entrará a dinamizar el mercado colombiano con una planta con capacidad de producción de tres millones de hectolitros anuales. Con la presencia del Presidente de Colombia, Iván Duque; el presidente del directorio de CCU, Andrónico Luksic; y el de Postobón, Carlos Julio Ardila, se inauguró hoy la primera planta productiva de Central Cervecera de Colombia (CCC), en dicho país.

Read more ...

A partir de ensayos en laboratorio se estableció que una cepa de Pleurotus ostreatus, un hongo muy apreciado en la gastronomía, es eficiente en la biodegradación de colillas de cigarrillo, residuos que tardan hasta diez años en descomponerse. De los cerca de 5,6 billones de colillas que se producen en el mundo cada año, unos 95 millones (16 toneladas al año) se generan en Bogotá, según un informe del proyecto Libera, de la ONG Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife.

Read more ...

Viña Undurraga representante del vino chileno desde 1870 hace parte de las 50 marcas de vino más admiradas del mundo. El premio fue entregado por la revista Drinks International. Desde 1972 La revista inglesa Drinks International es el referente global para la industria de bebidas alcohólicas. Esta revista proporciona noticias, análisis, comentarios e investigación sobre los mercados globales más exitosos.

Read more ...
|