FoodNewsLatam - Colombia - Page #93

Colombia

Este biosistema sirve para producir alimentos orgánicos y ambientalmente limpios como hortalizas y tilapia roja, entre otros, ya sea en el hogar o a escala industrial. La acuaponía es la combinación de la hidroponía y la acuacultura. De esta manera, los desechos de los peces cultivados se transforman por medio de microorganismos en nutrientes aprovechables por las plantas, para obtener diferentes variedades de hortalizas orgánicas.

Read more ...

Al reemplazar parte de la grasa de una galleta salada con almidón tratado enzimáticamente se obtuvo un producto más saludable sin cambiar sus propiedades físico-químicas y sensoriales. El proyecto, realizado por la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, en convenio con la Universidad de Sucre y la empresa antioqueña Poltec SAS, buscó reducir el contenido de agentes químicos y usar productos sanos y naturales.

Read more ...

Alta viscosidad y poder de hinchamiento, temperaturas de gelatinización relativamente bajas y un alto índice de blancura son características destacables de este almidón –con el que se preparan los tradicionales bizcochos huilenses– una materia prima para elaborar otros productos alimenticios de calidad. Así lo comprobó Nelly Camila Yaruro Cáceres, magíster en Ciencia y Tecnología de Alimentos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien, considerando el alto porcentaje de almidón que tiene la achira, evaluó las propiedades fisicoquímicas de cuatro ecotipos nativos del ingrediente alimentario obtenido de material vegetal nativo de Huila, Nariño y Cundinamarca.

Read more ...

Fomentar su producción entre los agricultores será en un mecanismo de agroemprendimiento en estas zonas del país golpeadas por el conflicto armado durante más de cinco décadas. La presentación de este producto es un factor decisivo para atraer compradores, en especial del mercado internacional, que tiene poco conocimiento de su naturaleza o de su historia, por lo que es necesario hacer un esfuerzo mayor para que lo encuentren como una opción viable y lo prefieran sobre otros productos. 

Read more ...

Satisfacer el mercado nacional y darle un valor agregado a estas carnes, como por ejemplo venderlas en productos procesados (embutidos), se convierte en una oportunidad de desarrollo para este municipio caldense. La apuesta es ofrecerla a mercados internacionales destacando sus beneficios para la salud humana, como fuente de nutrientes saludables –proteínas y minerales (hierro y zinc)– además de vitaminas de complejo B y D. 

Read more ...

Produce frutos en tan solo dos meses después de sembrada, tiene una excelente proporción fruto/follaje y mide en promedio 4 cm de alto por 8 de ancho, lo que la haría apta para ser cultivada en estaciones espaciales.
El material se obtuvo a partir de un cultivar de tomate cherry, modificando uno de los genes de una familia que se venía estudiando desde hace 10 años, explica la doctora Martha Lucía Orozco, ingeniera agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira y Ph. D. en Fisiología de Plantas de la Universidad de Washington.

Read more ...

Los sensores ópticos del espectro visible y del infrarrojo cercano ofrecerían ventajas en tiempo de diagnóstico y área cubierta, frente a los métodos tradicionales para diagnosticar el bajo contenido de agua en el suelo. Estas son algunas de las conclusiones a las que llegó Betty Jazmín Gutiérrez Rodríguez, magíster en Ingeniería – Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), quien adelantó una investigación para determinar el estado hídrico de las plantas de soya durante el ciclo del cultivo, a partir del análisis de curvas espectrales de reflectancia mediante espectroscopía Vis-NIR-SWIR.

Read more ...
|