Según Huicochea, existen estudios relacionados con las propiedades curativas de la miel de meliponas. Algunas personas la utilizan para usos terapéuticos o tratamientos de cataratas oculares, carnosidad, problemas hepáticos, conjuntivitis, heridas, úlceras oculares, manchas en el cutis a causa de gestación, infecciones respiratorias y asma.
Bioseguridad
La biotecnología Cubana está entre los principales productos exportables
Representantes del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) de Argentina y el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), acordaron que el laboratorio llevará el nombre del guerrillero argentino-cubano Ernesto Che Guevara.
Los árboles de sombra en los sistemas agroforestales de cacao mejoran la biodiversidad funcional
Aunque el rendimiento de cacao se ha estancado en los últimos decenios, la producción mundial de cacao se ha duplicado, principalmente a través de la extensión de los frentes pioneros con los cambios en las áreas de cacao entre continentes y dentro de los países productores.
En residuos de café florece hongo comestible y medicinal
Shiitake (Lentinula edodes) es el segundo hongo más consumido en el mundo después del champiñón e incluye, entre sus propiedades, el control del colesterol y un alto potencial farmacológico.
El aprovechamiento de materiales Biológicos para la industria
Muchos materiales biológicos, unos de crecimiento agrario o boscoso y otros de crecimiento animal, presentan importantes usos industriales. Muchas veces no son transformaciones biológicas sino simplemente procesos de hidrólisis y de separación.
Buenas prácticas de laboratorio microbiológico
Las técnicas y actividades que se describen y los microorganismos presentes sugirieron riesgo mínimo dado buenas prácticas. Por tanto, es esencial que la práctica de laboratorio de microbiología sea buena en todo momento cuando se trabaja con cualquier microbio.
Empresarios apuestan a la agricultura urbana
La producción de alimentos en el interior significa que los consumidores están protegidos de las interrupciones en el suministro de alimentos causada por los desastres naturales. El cultivo en interior utiliza 98% menos de agua y 70% menos de fertilizante que los métodos tradicionales, y tiene un rendimiento más alto.