En 2023, México produjo más de 237 mil 250 toneladas de especies por acuicultura lo que representó ingresos por más de 22 mil 400 millones de pesos. Las especies acuícolas más consumidas en el país fueron camarón y tilapia.
Cárnicos
La industria cárnica exhibirá su potencial a compradores de China y Japón en Alimentaria
La sección de Alimentaria dedicada a la industria cárnica, Intercarn, reunirá a 360 empresas del sector, un 10 % más que en 2022, y ocupará unos 14.000 metros cuadrados en los que mostrará su músculo a compradores de países estratégicos como China, Francia, Portugal o Japón.
¿Cómo se produce la carne carbono neutral que exporta Uruguay?
Este producto viene posicionando al país a nivel mundial ante la creciente demanda en Europa y Asia. La ganadería es una las industrias más contaminantes a nivel mundial; sin embargo, la veta de producción de carne carbono neutral se esta abriendo cada vez más en los mercados internacionales obligando a los países productores a repensar sus procesos.
Contracción de 45% en las exportaciones de camarón
La variedad mexicana compite bien en el mercado premium de Estados Unidos.Durante los últimos años, las exportaciones de camarón mexicano no solo registraron una reducción de 45%, también perdieron alrededor de 70% del premio que tenía en el segmento premium los Estados Unidos respecto al producto de otros países.
Estimaciones de IFFO sobre la producción de harina y aceite de pescado en 2023 y perspectivas para 2024
A continuación se presenta una muestra de las muchas estadísticas y análisis que se encuentran en los informes de inteligencia de mercado que IFFO dedica a sus miembros, que cubren el análisis de IFFO sobre las tendencias del mercado de ingredientes marinos.
Carne paraguaya, aprobada para ir a Canadá
Los frigoríficos de nuestro país superaron las pruebas y cumplieron las recomendaciones hechas por los auditores canadienses para el ingreso de carne a ese mercado.
Ganaderos mexicanos van contra etiquetado "Product of USA”
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas señala que este etiquetado ocasionaría impactos graves a la producción nacional. Con el objetivo de discutir con autoridades e industria cárnica estadounidense la regla de origen voluntaria "Product of USA”, establecida por el Departamento de Agricultura de EU, los presidentes del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, y de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata, encabezaron una visita de trabajo a Washington, D.C.