La cereza chilena es hoy uno de los productos estrella de la fruticultura nacional, con un fuerte posicionamiento en el mercado internacional, especialmente en Asia.
Chile

Chile frente al impuesto a edulcorantes es una medida que frena la innovación sin mejorar la salud pública
En Chile, país pionero en América Latina en la implementación de regulaciones estrictas en etiquetado frontal de alimentos y bebidas, surge ahora la discusión sobre la propuesta de aplicar un impuesto a las bebidas que contienen edulcorantes bajos o sin calorías.
INTA y Consejo del Salmón firman acuerdo para fortalecer con evidencia científica la difusión de los beneficios del salmón
El Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA) de la Universidad de Chile y el Consejo del Salmón sellaron un convenio de colaboración destinado a respaldar con evidencia científica la comunicación de los atributos nutricionales del salmón.
Diez años de la Ley de Etiquetado, un hito que transformó la inocuidad y la transparencia en la industria alimentaria chilena
A una década de la entrada en vigor de la Ley de Etiquetado de Alimentos, también conocida como “Ley Súper Ocho”, Chile se encuentra en un punto de balance y proyección respecto a los cambios impulsados en el sector de alimentos y bebidas.
Del residuo al valor agregado, la toronja impulsa innovación en embutidos para la industria chilena
La industria alimentaria mundial enfrenta un desafío creciente: cada año genera millones de toneladas de residuos que en su mayoría terminan en vertederos sin un aprovechamiento real. Entre estos desechos, la toronja ocupa un lugar destacado.
ADN mitocondrial, de vestigio bacteriano a guardián del control alimentario
La utilidad de este conocimiento quedó demostrada recientemente en Chile, cuando la Asociación de Pescadores Industriales del Biobío denunció que millones de latas de pescado importado desde China y vendidas como jurel (Trachurus murphyi) podrían estar mal etiquetadas.
Innovación chilena en empaques comestibles prolonga la frescura de carnes rojas
Un equipo de investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile, liderado por la decana de Ingeniería Loreto Valenzuela, desarrolló una tecnología de recubrimiento comestible denominada Bolsolution, diseñada para extender la vida útil de las carnes rojas.