La tara (Caesalpinia spinosa), un árbol leguminoso originario de los Andes peruanos, se posiciona como un ingrediente estratégico en la industria alimentaria global. Su relevancia ha trascendido el uso tradicional en curtiembre, convirtiéndose en un recurso clave para empresas que buscan alternativas sostenibles y saludables en sus líneas de producción.
Agricultura
Biotecnología al rescate con soluciones sostenibles para los monocultivos en Perú
Frente a los crecientes desafíos que enfrentan los monocultivos agrícolas como el cacao, el café, la caña de azúcar y la palma aceitera, desde el cambio climático hasta el agotamiento del suelo y el avance de plagas, Perú está apostando por la biotecnología agrícola.
Batata, boniato o camote, el superalimento latinoamericano que supera al plátano en potasio y avanza en biotecnología
El camote, también conocido como batata, boniato, papa dulce, patata dulce, chaco o incluso kumara en algunas regiones del Pacífico, es una raíz comestible originaria de Sur América que ha cobrado relevancia no solo por su sabor y versatilidad culinaria, sino también por sus poderosas propiedades nutricionales.
El camino del Perú para convertirse en una potencia alimentaria mundial
El Perú es reconocido por su biodiversidad y riqueza agrícola, pero ¿realmente es una potencia alimentaria a nivel mundial? El gerente general de Agrokasa, plantea un análisis profundo sobre la posición del país en el escenario global y los desafíos que enfrenta para consolidarse como un referente en la industria de alimentos y bebidas.
Codificación de productos más sostenible y sin MEK
El último compromiso dentro de larga data de Markem-Imaje con la sostenibilidad fomenta el uso de tintas multiusos sin MEK que reducen las emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV) hasta en un 50%. La empresa está plantando un árbol en Perú por cada caja comprada, inicialmente por un total de 3.000 árboles.
Alcohol antiséptico, elaborado a base de papa nativa en Huancavelica
Alcohol antiséptico, elaborado a base de papa nativa en Huancavelica. Más de 60 productores serán beneficiados con cofinanciamiento no reembolsable del Programa AGROIDEAS. Se busca dar valor agregado a su producto para el ingreso a nuevos mercados que les permitirá mejorar sus ganancias.
Rendimiento y calidad de frutos de uvas de mesa del Banco de Germoplasma
¿Cómo promover y potencializar el desarrollo de la viticultura? En Perú la industria vitivinícola y la agroexpartación de la uva de mesa va tomando importancia cada día más, debido a que el Perú va firmando el tratado de libre comercio con distintos países del mundo. Esto implica que las agroexportaciones tendrán que adecuarse a los estándares de calidad de los productos a exportar según países compradores.