Aunque los ingresos son un determinante fuerte al momento de comprar, si las personas tienen más opciones de productos el precio también resulta importante, especialmente si sus entradas son fijas. Así lo determina la economista Claudia Milena Pico Bonilla, doctora en Psicología de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), quien realizó un experimento que consistió en una simulación de compras en línea.
Colombia

Pruebas detectarían contaminación de semillas nativas de maíz por transgénicos
Mediante la técnica de ensayo de flujo lateral (LFD), que consiste en una prueba con tiras reactivas, los agricultores podrán detectar la presencia de transgénesis (combinación de material genético), que amenazarían la biodiversidad de maíces criollos y el equilibrio de agroecosistemas campesinos, debido a la entrada del maíz transgénico OGM a Colombia.
Fedepalma reconocida por Great Place To Work como un gran lugar para trabajar
Porque el ambiente laboral de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite, Fedepalma, supera al que se encuentra en la mayoría de las organizaciones en Colombia, Great Place To Work Colombia, acaba de certificar a Fedepalma como un gran lugar para trabajar en 2021.
Reducir el 25 % en fertilizaciones potásicas proporcionaría mayor productividad del cafe
Reducir la aplicación de cloro en un 25 % en fertilizaciones potásicas proporcionaría mayor productividad y calidad en los granos de café, además de representar un ahorro en los costos de producción y disminuir el impacto contaminante del nitrógeno en los fertilizantes.
Llega la primera botella de aceite de cocina con contenido reciclado
Amcor es el primero en ofrecer botellas de aceite de cocina en Colombia hechas totalmente con contenido reciclado. Amcor Rigid Packaging trabajó con Alianza Team para lanzar la primera botella en Colombia para aceite de cocina hecha con todo el contenido reciclado.
¿Cuales son los principales retos del sector palmero?
Entre los principales retos del sector palmero, apoyándose en la investigación, están las actividades de extensión e innovación en el estatus fitosanitario y el incremento de la productividad con mayores eficiencias y sostenibilidad, precisó Alexandre Cooman, Director General de Cenipalma.
Genotipos específicos de caña producirían cultivos más dulces
En el germoplasma (genética) de la caña de azúcar (Saccharum spp.) habría genes que acumulan mayor cantidad de sacarosa, se adaptan a varios ambientes durante la cosecha y son progenitores de mejores variedades de caña con estas características.
Así lo comprobó el ingeniero agrónomo Cervando Madrid León, magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira, al evaluar genotipos de caña de azúcar en el primer tercio de la zafra (cosecha de junio a mitad de agosto).