Después de una investigación se determinó que poner a remojar granos en una solución de 100 mililitros de agua y 5,8 g de sal (NaCl) favorece su capacidad de absorber y retener agua, lo que también podría incidir en su proceso de cocción. A estos resultados llegaron los estudiantes Cristian David Arcila, Jesús David Quintana y Norwin Steven Rodríguez, de Ingeniería Agroindustrial de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Palmira, quienes se propusieron encontrar la concentración de sal adecuada para optimizar procesos de remojo de fríjol cargamanto, arveja verde seca y garbanzos.
Colombia

Citricultura sana en Seminario Internacional de manejo de HLB
El HLB es una enfermedad que causa la destrucción de la producción, la apariencia y el valor económico de los árboles de cítricos. Contó con más de 200 participantes de Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander, Risaralda, Cauca, Tolima y Valle del Cauca. El seminario se realizó en el marco de Agronova, la única feria del país enfocada en ciencia, tecnología e innovación para el sector agropecuario.
¿Cómo debería Colombia asumir el Reto de Exportar?
¿Por qué es importante la exportación? Porque genera desarrollo, diversifica mercados lo que hace que no se dependa de los exclusivos, genera alianzas con países extranjeros, se obtiene competitividad en los productos por su innovación y la implementación de la tecnología, abre puertas en todos los mercados internacionales, satisface las necesidades de la demanda en los nuevos mercados mediante condiciones de costos, calidad y tiempos.
Nuevas variedades de guayaba en el Valle del Cauca
El lanzamiento se hizo en el marco de la feria Agronova 2017 en el Centro de Investigación Palmira de Corpoica. Corpoica Carmín 0328 y Corpoica Rosa–C se destacan por su alto rendimiento, calidad nutricional e industrial, lo que lleva a satisfacer las demandas del mercado.
App móvil informa sobre plagas y enfermedades en uva Isabella
MipUN es el nombre de la aplicación desarrollada para fortalecer el manejo integrado de plagas y enfermedades en los cultivos de uva Isabella en el municipio de Ginebra, Valle del Cauca. La aplicación interactiva-educativa permite hacer una consulta bibliográfica dinámica sobre las principales plagas y enfermedades que atacan los cultivos de esta uva, y está dirigida a agricultores, ingenieros agrónomos e investigadores.
Feria Andina Pack logra más de 11 millones de dólares en expectativas de negocio
En la rueda de negocios estuvieron involucrados 55 compradores de los cuales 42 formaban parte de las delegaciones internacionales. Durante los cuatro días de feria se generaron expectativas de negocio entre expositores y compradores por USD 11.142.760.
Para 2019 se producirán casi 8 millones de toneladas para bioplásticos
En los últimos años, las principales innovaciones en el sector de empaque se han volcado al mercado de alimentos y bebidas, el cual se ha enfocado principalmente en la creación de envases inteligentes y biodegradables que no solo revelen con exactitud el estado de los productos que contienen, sino que también contribuyan a la conservación del medio ambiente a largo plazo.