La industria alimentaria es un sector en constante evolución, siempre en busca de nuevas formas de mejorar la calidad de los alimentos, aumentar la eficiencia en la producción y satisfacer las demandas cambiantes de los consumidores.
INOCUIDAD
EE.UU. a través de la USDA impulsa la fabricación nacional de fertilizantes
El secretario del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), Tom Vilsack, destacó los avances logrados en la asociación con agricultores y empresas estadounidenses para aumentar la producción nacional de fertilizantes innovadores y facilitar que los agricultores estadounidenses cultiven alimentos mediante la práctica del doble cultivo.
Kellanova celebra el Día Mundial de la Alimentación
La Promesa Mejores Días de Kellanova se mantiene firme para contribuir al ODS 2 “Hambre Cero”. En el marco del mes del Día Mundial de la Alimentación, Kellanova se une a las celebraciones reiterando su compromiso en pro de la seguridad alimentaria, con la convicción de que es posible brindar acceso y llevar comida sana y equilibrada a todas las familias como lo ha destacado con su Promesa Mejores Días.
California prohíbe cuatro aditivos alimentarios con la ley AB 418
El gobernador de California Gavin Newsom firmó, el 7 de octubre, la primera legislación de su tipo para prohibir el uso de cuatro aditivos en alimentos procesados y bebidas en dicho estado, llamada Ley de Seguridad Alimentaria de California (AB) 418.
Nuevos empaques sustentables para el mercado gastronómico
Son creados a partir de materia prima renovable como caña de azúcar, maíz y celulosa. Al año más de 29 mil toneladas de plásticos de un solo uso son desechados y demoran cientos de años en degradarse, lo que los convierte en una gran problemática y amenaza para el medio ambiente.
ProVeg reúne a los principales minoristas europeos en Berlín para allanar el camino hacia un futuro alimentario sostenible
Los minoristas visionarios están ampliando su gama de productos vegetales y estableciendo objetivos para el futuro.
El uso de agroquímicos es esencial para impulsar las exportaciones agroalimentarias de México: PROCCYT
“Las exportaciones agroalimentarias de México han alcanzado un récord histórico que, entre diversos factores para lograrlo, se destaca el uso de productos de protección de cultivos como pilar fundamental para garantizar la calidad y seguridad de la producción alimentaria, requisitos esenciales para cumplir con los estándares internacionales de inocuidad y abrir mercados en el extranjero” de acuerdo con Luis Osorio, Director General de Protección de Cultivos, Ciencia y Tecnología (PROCCYT).