En este residuo se hallaron compuestos bioactivos de gran interés para la industria alimentaria, farmacéutica o cosmética, ya que la pepa está compuesta por altas cantidades de grasa y almidón. Luis Miguel Buelvas Puello, magíster en Ingeniería Química de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), evaluó el potencial industrial que podrían tener estos extractos, como parte del trabajo que desde hace cinco años adelanta el grupo de investigación en Química de Alimentos para explorar el aprovechamiento de la semilla de mango.
INOCUIDAD
Director General de la ICCO realiza su primera visita oficial a Colombia
FEDECACAO será el encargado de acompañar a Michael Arrion durante su visita. La ICCO es una organización global compuesta por países productores y consumidores de cacao con una membresía. Michael Arrion fue nombrado como nuevo Director Ejecutivo de la Organización Internacional del Cacao – ICCO, desde el 1 de octubre del 2018.
Un impulso para la investigación en el sector agropecuario
El presidente de la República, Ivan Duque, el ministro de agricultura, Andrés Valencia y el director ejecutivo de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, Jorge Mario Díaz; inaugurán este 31 de mayo los 800 m2 de infraestructura que conforman la nueva unidad de laboratorios para el sector agropecuario en el Caribe colombiano.
Reducen sodio en conservantes para salchichas alemanas
Una mezcla de estas sustancias redujo la presencia de sodio, lo cual beneficia a los consumidores del producto, pues el exceso de este mineral aumenta tanto la presión arterial como el riesgo de enfermedad cardiaca y de accidentes cerebrovasculares. La famosa salchicha alemana tipo Frankfurt –elaborada con carne de cerdo embutida en tripa natural de oveja– es rica en sodio, ya que 100 g de esta contiene 1.151 mg del mineral.
¿Cómo recuperar e incrementar la capacidad productiva?
Recuperar e incrementar la capacidad productiva de las plantaciones de cacao es una tecnología que fácilmente pueden aplicar los cultivadores para incrementar sus ingresos y facilitar el manejo agronómico de las plantaciones. El Balance Social que presentó a los colombianos recientemente la Corporación colombiana de investigación agropecuaria – AGROSAVIA, estima el impacto de una muestra de 24 tecnologías que la Corporación ofrece a los productores agropecuarios y agroindustriales, a partir de un trabajo con los productores y otros actores del sector en las regiones en las que se utilizan estas tecnologías.
60 municipios cacaoteros han presentado afectaciones en los cultivos
A pesar de que la ola invernal de los primeros meses del año ha afectado de manera significativa las zonas productoras de cacao en el país, se presenta un incremento en la producción pasando de 12.604 toneladas en el primer trimestre del 2018 a 13.283 en el mismo periodo del 2019.
Proteínas de microalgas combatirían hongos y bacterias
A partir de la biomasa de una microalga conocida como Nannochloropsissp. –muy común en ambientes de aguas salinas y dulces del país– se obtuvo un extracto capaz de inhibir en más de un 90 % el crecimiento de las bacterias Staphylococcus aureus y E. coli, y hasta en un 14 % el de la levadura Candida albicans.