Andrés Felipe Cerón Cardenas de la Corporación Universitaria Lasalle, Colombia, investigó que sucedía al elaborar galletas a base de harina de papa de la variedad Parda Pastusa.
Cereales / Panadería
Productos alimenticios no tradicionales de frejol
En Ecuador se cultivan varias clases de fréjol negro. Las más populares son el calima y el caraota. Esta especie es muy apetecida en países como Cuba, México, Brasil, Colombia y Venezuela. En Ecuador, también se lo consume aunque la producción está direccionada básicamente para la exportación a Europa, donde tiene creciente demanda.
Planificar y proyectar adecuadamente la producción de soya
La soya en la nutrición humana se consume en su forma básica de gramínea o en procesados tales como aditivos de sabor, carne de soya, se extrae aceites por sus contenidos grasos es muy recomendado. A partir de la soya existen industrias que la cuentan como sus insumos para la producción de dulces, confitería, repostería, galletas. También existe actividad en la industria de producción de harina de soya y sus derivados.
El diseño en el sistema de dosificación es la clave
En el área de producción en una industria se evidencia la necesidad de un control estricto en el envasado de productos, debido a que las pérdidas de material pueden representar incluso más del 50% del costo de operación de un sistema de dosificación.
Galletas de amaranto y quinua mejoradas para celíacos
En el mundo existen más de 2.000 millones de personas que sufren deficiencias de vitaminas y minerales, las deficiencias más comunes son: vitamina A, yodo, hierro y zinc. Estos problemas son comunes en países pobres y en vías de desarrollo, que no tienen acceso a una dieta balanceada rica en nutrientes, incidiendo ésta afectación principalmente en la salud de las personas más vulnerables.
Efecto de la adición parcial de cáscara de espárrago y brácteas de alcachofa en polvo
El valor nutricional o valor relacionado a beneficios para la salud, de polvos o concentrados de fibra dietaria provenientesde frutas y vegetales es considerable debido a la presencia de compuestos bioactivos como: los polifenoles, flavonoides, carotenoides, etc., que presentan una marcada actividad antioxidante y propiedades anticarcinogénicas y antimutagénicas.
La adecuada cadena productiva del pan
Los procesos productivos de una Panificadora tradicional poseen un enfoque a la mejora continua, a través del análisis de los factores del entorno presentado por la revista Observatorio de la Economía Latinoamericana en Ecuador, se han determinado oportunidades de crecimiento y potenciales alternativas para incrementar la productividad, el rendimiento y por ende la rentabilidad de la empresa.