En la cadena de comercialización del pescado fresco en Europa, desde el barco hasta la tienda, los sistemas de envases más comunes y representativos para su manipulación y transporte están fabricados a partir de madera (de chopo y pino), de plástico (p.ej. polietileno de alta densidad PEAD) o de poliestireno expandido (PES). Por razones de higiene y las características del material, las cajas de madera y las de poliestireno expandido son consideradas de un solo uso, mientras que las de plástico se consideran reutilizables, debiendo ser higienizadas tras cada circuito.
Control Calidad
La AECOSAN prorroga un Convenio con la Real Academia de Gastronomía y la Fundación Española de Nutrición
La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, ha firmado la prórroga del convenio con la Real Academia de Gastronomía y la Fundación Española de la Nutrición para la promoción de una alimentación saludable, que ya se inició en octubre de 2013. En este convenio de colaboración se aúnan los objetivos que tienen en común las tres instituciones.
Evolución de la contaminación de superficies durante los procesos productivos cárnicos
Las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs) se deben a la ingestión de alimentos contaminados por microorganismos o sustancias químicas. Abarcan un amplio espectro de dolencias, la más común la asociada con problemas gastrointestinales, y constituyen un importante problema de salud pública, pues también se ocasionan síntomas neurológicos, ginecológicos, inmunológicos u otros, que pueden llevar al paciente incluso la muerte.
Acompanhamento e avaliação do processamento de carne de 2ª de bovino embalada a vácuo
Atualmente estamos perante um consumidor exigente que faz muitas escolhas sobre a sua alimentação e está cada vez mais preocupado com a qualidade e a “segurança” dos alimentos que consome. Em relação à carne de bovino, os consumidores dão preferência a produtos que lhe ofereçam segurança, assim a carne sofre um rigoroso controlo de qualidade é muitas vezes a sua primeira opção. Este facto deve-se ao forte estigma que se criou em relação à carne de bovino, devido ao aparecimento de doenças como a BSE que se acreditou estar relacionada com o processo produtivo desta carne.
La metagenómica y los bacteriófagos herramientas de control que pueden revolucionar la seguridad alimentaria
Nuevas herramientas para la seguridad alimentaria en la Jornada Técnica de Betelgeux. Más de un centenar de asistentes se reúnen en Madrid en la Jornada Técnica organizada por Betelgeux. Betelgeux presenta en el evento su nuevo libro: Campylobacter, la bacteria discreta. La preocupación del sector agroalimentario por encontrar soluciones para mejorar la seguridad alimentaria, ha quedado patente en la jornada técnica organizada por Betelgeux, celebrada hoy en el salón de actos del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en Madrid.
¿Sirven los tratamientos térmicos para lograr alimentos saludables?
El tratamiento térmico es una operación de proceso fundamental en la mayoría de los sectores de la industria alimentaria, tanto para productos que necesitan ser cocinados para aportarles las características sensoriales asociadas a los mismos, como para aquellos otros que necesitan un plus de conservación. Los alimentos infantiles, conservas, productos lácteos, snacks son algunos de los alimentos que requieren de tratamientos térmicos.
Nuevas herramientas que prometen revolucionar el diagnóstico y control de patógenos
A la vanguardia en seguridad alimentaria, próxima Jornada Técnica de Betelgeux. La Jornada tendrá lugar el próximo 15 de diciembre en el salón de actos San Juan de la Cruz del Nuevos Ministerios - Madrid. Abordará nuevas herramientas que prometen revolucionar el diagnóstico y control de patógenos. Betelgeux presentará su nueva publicación: “Campylobacter, la bacteria discreta”.