A través de la técnica de vacío inducido y la velocidad de congelamiento controlada se generaron cambios significativos en las características de calidad durante el proceso de liofilización de esta fruta. El procedimiento fue realizado por Catalina Álvarez Campuzano, estudiante de doctorado en Ingeniería Química e integrante del grupo de Alimentos Frutales de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Manizales.
Agricultura
La perla de las papas, tolerante a la gota y aplicaciones fungicidas
Con dos eventos, uno en Ventaquemada (Boyacá) y uno en Mosquera (Cundinamarca), Corpoica lanzó la variedad de papa Perla Negra, un material de alto contenido nutricional para consumo en fresco y uso industrial. El primer lanzamiento se llevó a cabo en la fina El Laurel, ubicada en la vereda Montoya del municipio de Ventaquemada, y contó con la asistencia de más de 150 productores.
Nuevas variedades de maíz vuelven a ser protagonistas
Dos nuevas variedades desarrolladas por Corpoica, maíz amarillo V-114 y maíz blanco V-159, para el área geográfica del Valle del río Sinú, y Sabanas de Córdoba, Sucre y Bolívar, son una opción tecnológica para retomar la producción de maíz en el Caribe húmedo colombiano. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, avanzó en los últimos años en la búsqueda de información genética de variedades con potencial productivo,
Dos nuevas variedades de yuca industrial
Las nuevas variedades se caracterizan principalmente por su superioridad en rendimiento, contenido de materia seca, adecuada calidad de almidón para la producción de almidón agrio y baja afectación de plagas y enfermedades. Están adaptadas a condiciones del suroccidente de Colombia en alturas comprendidas entre los 1.400 y 1.900 m.s.n.m.
Integración de los sistemas silvopastoriles para mejorar la leche
La parcela del proyecto está ubicada en el Centro de Investigación Motilonia, Codazzi, Cesar, donde expertos de ambas entidades se dieron cita esta semana. Investigadores de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria y de la Empresa Brasilera de Pesquisa Agropecuaria –
Primeros 3 clones de marañón en Colombia
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, realizó el pasado 19 de agosto en el Centro de Investigación La Libertad, el lanzamiento de los tres primeros clones de marañón registrados en Colombia. Esto, es el resultado parcial de un proceso de más de dos décadas que se originó en el Centro de Investigación Carimagua (Vichada).
Harinas de maíz contienen proteínas transgénicas
Ocho de 19 harinas de maíz comercializadas en Bogotá contienen de uno a tres organismos genéticamente modificados para resistir las plagas y tolerar el glifosato, pero no lo mencionan en sus etiquetas. En la capital, un estudio adelantado por Lizeth Tabima, magíster en Ciencias-Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), encontró además que 22 tipos de harinas de maíz comercializadas no refieren en su etiqueta la procedencia del producto.