El mercado de alimentos preparados en el Perú atraviesa un proceso de transformación estructural, impulsado por la evolución de los hábitos de consumo, la innovación tecnológica y una creciente demanda por opciones más prácticas, seguras y sostenibles.
Esta tendencia refleja un fenómeno global que redefine la forma en que las personas eligen, compran y disfrutan los alimentos, con un enfoque cada vez más orientado al bienestar y la responsabilidad ambiental.
Según el informe de Informes de Expertos (2024), el sector de alimentos preparados en el Perú alcanzó un valor de USD 1,86 mil millones, con una proyección de crecimiento sostenido que lo llevará a superar los USD 2,55 mil millones hacia 2034. A nivel internacional, Fortune Business Insights estima que el mercado mundial de comidas preparadas, valorado en USD 178 mil millones en 2024, escalará a USD 291 mil millones en 2032, impulsado por el ritmo de vida urbano, el aumento del empleo femenino y la búsqueda de conveniencia sin sacrificar calidad nutricional.
De acuerdo con Tetra Pak, líder global en soluciones de procesamiento y envasado de alimentos, esta expansión no solo responde a una demanda de practicidad, sino también a un cambio profundo en los valores de consumo. “Hoy los consumidores buscan productos que se alineen con un estilo de vida saludable, transparente y funcional. No basta con proteger el alimento; el envase debe aportar sostenibilidad y eficiencia”, señaló Javier Rangel, director de Desarrollo de Negocios de Tetra Pak Andina.
En este contexto, Tetra Recart® emerge como un referente en envases de nueva generación. Diseñado para sustituir presentaciones tradicionales en conservas, salsas, legumbres, vegetales, sopas o frutas, este formato de cartón laminado ofrece ventajas en toda la cadena de valor: desde la reducción de costos logísticos hasta una menor huella ambiental y una mejor experiencia de consumo. Elaborado con materiales renovables y un diseño rectangular optimizado, Tetra Recart® combina innovación tecnológica y sostenibilidad con resultados medibles.
El éxito de los envases de cartón se explica por varios factores que inciden directamente en la decisión de compra:
1. Seguridad alimentaria. Los envases asépticos permiten conservar los alimentos sin necesidad de refrigeración ni conservantes artificiales, preservando sus propiedades sensoriales y nutricionales. Esto es especialmente relevante en regiones donde la cadena de frío no está garantizada, como ocurre en varias zonas del Perú.
2. Eficiencia y diseño. La forma rectangular de Tetra Recart® optimiza el almacenamiento y el transporte: permite cargar hasta un 12% más de unidades en formatos de 390 ml y hasta un 50% más en los de 100 ml por pallet, reduciendo el número de camiones en carretera, los costos logísticos y las emisiones de CO₂. Además, su estructura permite exhibir hasta un 40% más de productos por estantería, mejorando la visibilidad en el punto de venta.
3. Sostenibilidad. Los envases de cartón para alimentos están fabricados en su mayoría con materiales procedentes de bosques gestionados de forma responsable y son 100% reciclables. Su proceso de producción emite menos CO₂ que los envases metálicos o plásticos, y tras su reciclaje pueden transformarse en papel, cartón u otros productos industriales.
4. Interactividad y trazabilidad. Gracias a códigos QR u otras tecnologías, los consumidores pueden acceder a información detallada sobre el origen del producto, su proceso de elaboración o sugerencias de uso, fortaleciendo la confianza y el vínculo con la marca.
5. Comodidad y funcionalidad. Las nuevas generaciones —especialmente millennials y centennials— valoran los envases que combinan practicidad, ligereza y diseño funcional. El sistema de apertura completa de Tetra Recart® permite verter fácilmente el contenido y aprovecharlo al máximo, sin necesidad de utensilios adicionales.
Según Mordor Intelligence (2025), el mercado global de envases de cartón para alimentos alcanzó un valor de USD 373,42 millones y podría crecer hasta USD 466,24 millones en 2029, impulsado por la demanda de soluciones ecológicas. En este contexto, Tetra Recart® se posiciona como un aliado estratégico para los fabricantes de alimentos preparados: reduce costos de distribución, facilita la reposición en tiendas, minimiza desperdicios y refuerza el compromiso ambiental de las marcas.
El crecimiento del mercado peruano de alimentos preparados, sostenido por innovaciones en envasado como esta, refleja una transformación más amplia: los consumidores ya no solo buscan conveniencia, sino productos que equilibren sabor, salud y sostenibilidad, definiendo el nuevo estándar de competitividad para la industria alimentaria en 2025.