FoodNewsLatam - UNLPam y Río Colorado fortalecen la formación en seguridad alimentaria con nuevas pasantías

UNLPam y Río Colorado fortalecen la formación en seguridad alimentaria con nuevas pasantías

Argentina Bioseguridad

Estudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam) iniciarán un ciclo de pasantías en el Área de Bromatología del Municipio de Río Colorado, en el marco de un convenio que busca integrar la formación académica con la experiencia directa en territorio.

La iniciativa, formalizada esta semana, abre un espacio de aprendizaje donde teoría, práctica y servicio comunitario convergen para fortalecer los sistemas locales de control y garantizar alimentos seguros para la población.

El acuerdo constituye un paso relevante para ambas instituciones: por un lado, permite a las estudiantes enfrentar escenarios concretos vinculados a la salud pública; por otro, refuerza la capacidad operativa del área municipal dedicada a la inspección, evaluación y seguimiento de establecimientos y productos alimenticios. En tiempos en los que la inocuidad y la trazabilidad son prioridades crecientes, la articulación académica–territorial adquiere un valor estratégico.

Desde el Área de Bromatología destacan que el trabajo cotidiano exige no solo conocimientos técnicos actualizados, sino también habilidades de observación, criterio profesional y un profundo compromiso social. Cada inspección, cada control de calidad y cada registro tienen un impacto directo en la salud de miles de consumidores, por lo que formar a futuros profesionales en este contexto real resulta imprescindible.

Prácticas que conectan la formación con la realidad local
A lo largo de la pasantía, las estudiantes podrán incorporar experiencia en diversos frentes. Entre las actividades previstas figuran la participación en procedimientos de inspección en comercios y establecimientos elaboradores; la observación de protocolos de seguridad alimentaria; la realización de evaluaciones de productos y materias primas; y la colaboración en tareas de laboratorio orientadas a la detección temprana de riesgos microbiológicos o físico–químicos.

Estas prácticas, además de fortalecer la formación técnica, permiten comprender el valor social del trabajo de bromatología: la importancia de la transparencia en los controles, la necesidad de generar confianza en los vecinos y el rol central que cumplen los municipios a la hora de prevenir enfermedades transmitidas por alimentos. Se busca que las pasantes vivencien la responsabilidad que implica cada decisión al evaluar un proceso, verificar documentación o intervenir ante posibles irregularidades.

Una articulación institucional con impacto comunitario

La firma del convenio estuvo encabezada por María Soledad Occhipinti, tutora en territorio de la Tecnicatura en Gestión y Tecnología de los Alimentos de la UNLPam (sede La Adela), junto con las estudiantes Emilia Bravos y Jennifer Muñoz, quienes inaugurarán este ciclo de prácticas. En representación del municipio participaron Juan Picabea, responsable del Área de Bromatología, el intendente Duilio Minieri y la presidente del Concejo Deliberante, Zonia Gallego. Todos destacaron la relevancia de abrir las puertas de la gestión pública a nuevas generaciones de profesionales, fortaleciendo el vínculo entre la universidad y el Estado local.

La presencia de estudiantes en el área permite incorporar nuevas metodologías, actualizar criterios de evaluación y generar un intercambio constante con el ámbito académico. A su vez, contribuye a ampliar la capacidad de respuesta del municipio, sumando manos y miradas formadas en los desafíos contemporáneos de la seguridad alimentaria.

En un contexto donde la calidad de los alimentos y la vigilancia sanitaria son pilares de la salud pública, este tipo de iniciativas consolidan un modelo de colaboración que beneficia tanto a las estudiantes como a la comunidad que recibe un servicio más robusto, actualizado y cercano.

|