FoodNewsLatam - Anvisa refuerza controles y retira productos por riesgos sanitarios

Anvisa refuerza controles y retira productos por riesgos sanitarios

Brasil Control Calidad

La Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) intensificó esta semana sus acciones de fiscalización al prohibir la fabricación, comercialización, distribución y consumo de cuatro productos alimenticios y nutracéuticos que presentaban irregularidades graves.

Las medidas, publicadas el miércoles 27 de noviembre, tienen vigencia inmediata en todo Brasil e implican retiradas masivas del mercado, con impacto directo en cadenas de distribución, comercios minoristas y consumidores, incluyendo al estado de Minas Gerais.

La decisión responde a un incremento en la detección de productos adulterados, ingredientes no permitidos y fallas críticas en rotulado. Según especialistas del sector, estas acciones reflejan un endurecimiento de los estándares de seguridad alimentaria y trazabilidad, alineados con prácticas internacionales que buscan fortalecer la confianza del consumidor y proteger la salud pública.

Aceite de avestruz falsificado activa una retirada total

Uno de los casos más graves involucra el “aceite de avestruz” de la marca Gold Green, supuestamente producido por Nutri Gyn Produtos Naturais. El envase señalaba a Alemed Nutracêutica como fabricante, pero la compañía denunció ante Anvisa que nunca elaboró ese producto, confirmando así una falsificación integral. La agencia ordenó la incautación inmediata de todos los lotes, dada la imposibilidad de garantizar su composición, origen o condiciones higiénico-sanitarias.

El mercado de aceites funcionales y productos naturales mueve millones de reales al año en Brasil, con un crecimiento estimado del 12% anual según consultoras sectoriales. Sin embargo, es también uno de los segmentos con mayor riesgo de adulteración, dada la demanda creciente de productos “premium” y la dificultad de fiscalización en pequeños productores.

Suplementos con aloe vera violan la normativa brasileña

Otro producto retirado es el suplemento de vitaminas C y E con extracto natural de aloe vera de NS Produtos Naturais. En Brasil, la legislación vigente prohíbe explícitamente el uso de aloe vera en suplementos alimenticios debido a la falta de evaluación concluyente sobre su seguridad para consumo regular. A esto se suma la ausencia de información básica en el rótulo, como el origen de fabricación, lo que constituye una infracción sanitaria grave. Anvisa determinó la retirada total del mercado y la prohibición de nuevos lotes.

Vinagre de manzana Castelo con aditivo no informado

El popular vinagre de manzana Castelo, elaborado por Castelo Alimentos, fue sometido a pruebas en el Laboratorio Central de Salud Pública (Lacen-DF). El análisis detectó dióxido de azufre no declarado en el etiquetado. Este compuesto, utilizado en algunos procesos de conservación, debe ser informado obligatoriamente por su potencial para provocar reacciones alérgicas, especialmente en asmáticos.

El mercado de vinagres está entre los más regulados, ya que la presencia de sulfitos puede alterar perfiles sensoriales, generar efectos adversos y afectar exportaciones que exigen certificaciones de pureza.

Bebida vegetal con ingrediente sin aval científico

La bebida vegetal en polvo de Livestrong Essential Nutrition, fabricada por INP Indústria de Alimentos, contenía proteína hidrolizada de haba, ingrediente cuyo uso aún no ha sido evaluado ni autorizado por Anvisa. Hasta que se concluyan estudios toxicológicos, la agencia prohíbe su aplicación en alimentos.

Paletas con creatina violan la legislación de suplementos

Finalmente, la paleta congelada Naturalle Ice, con açaí, guaraná y canela, fue retirada por contener creatina, sustancia permitida solo en suplementos destinados a adultos y prohibida en alimentos convencionales.

Estas acciones fortalecen el mensaje regulatorio: el crecimiento del mercado funcional y de innovación alimentaria exige controles rigurosos y absoluta transparencia en la formulación y el etiquetado.

|