FoodNewsLatam - NotCo y Barry Callebaut redefinen el futuro del chocolate

NotCo y Barry Callebaut redefinen el futuro del chocolate

Chile Confitería

La inteligencia artificial vuelve a transformar la industria alimentaria, esta vez desde América Latina. La chilena NotCo, reconocida por sus alternativas vegetales NotMilk y NotBurger, anunció una alianza estratégica con Barry Callebaut, el mayor fabricante mundial de cacao y chocolate con una red comercial que abastece a más de 140 países y plantas industriales en Europa, América y Asia.

El acuerdo, inédito en su tipo, busca acelerar el desarrollo de recetas, optimizar procesos y diseñar alternativas viables ante el elevado costo del cacao, una materia prima que enfrenta su mayor crisis productiva en décadas.

Para NotCo, la colaboración constituye un hito en su misión de convertirse en el “sistema operativo” de la industria global de alimentos. Para Barry Callebaut, representa la oportunidad de integrar tecnologías avanzadas que reduzcan los extensos ciclos de ensayo y error que caracterizan la formulación de chocolates premium. “La IA permitirá responder de forma más rápida y eficiente a las necesidades futuras del consumidor”, afirmó Peter Feld, CEO de la multinacional suiza-belga.

Una década de entrenamiento digital

Detrás de este salto tecnológico está Giuseppe, la plataforma de IA creada por NotCo hace diez años. A diferencia de modelos genéricos, Giuseppe se entrena exclusivamente con información del ecosistema alimentario:

- Datos sensoriales y técnicos obtenidos de laboratorios y paneles de cata.

- Miles de recetas industriales y culinarias elaboradas por ingenieros de alimentos, chefs y tecnólogos.

- Información regulatoria de mercados clave como Estados Unidos, Europa y Asia.

Tendencias de consumo globales, obtenidas mediante social listening y análisis de participación de mercado.

Con esta base, el sistema es capaz de generar formulaciones completas, optimizar líneas de producción, anticipar restricciones tecnológicas, replicar sabores y texturas con precisión y acortar drásticamente el tiempo entre el brief y el producto final. Según la compañía, Giuseppe puede reducir hasta en un 60% los ciclos de I+D en categorías complejas como lácteos, confitería y bebidas.

“El chocolate del futuro será más rápido, más eficiente y más sustentable. Y lo construiremos con IA”, afirmó Matías Muchnick, cofundador y CEO de NotCo.

Una alianza en un momento crítico

La unión entre NotCo y Barry Callebaut ocurre en un contexto de tensión global para el cacao. Según la International Cocoa Organization (ICCO), la producción cayó 13,1% en la temporada 2023/2024, situándose en 4,38 millones de toneladas. Las reservas globales se desplomaron a mínimos históricos y el precio internacional pasó de USD 2.390 por tonelada en 2022 a más de USD 8.000 en 2024, de acuerdo con Statista. Un salto de más del 230% en apenas dos años.

Las causas son estructurales: sequías intensas, lluvias atípicas, suelos degradados y enfermedades agrícolas que han afectado severamente a Costa de Marfil y Ghana, responsables de más del 65% del suministro mundial. Lejos de ser una fluctuación temporal, los especialistas advierten un escenario sostenido de baja productividad que podría extenderse durante la próxima década.

En este marco, ambas empresas buscan formular alternativas que preserven sabor, textura y calidad sin depender exclusivamente de una cosecha cada vez más impredecible. Esto incluye optimizar el uso de cacao, reemplazar parcialmente ingredientes críticos y diseñar matrices nuevas que reduzcan la presión sobre cultivos vulnerables.

Más allá del cacao

NotCo destaca que la colaboración con Barry Callebaut es apenas el comienzo. La empresa ya trabaja con otros grandes actores como Kraft Heinz y Starbucks, y pretende aplicar su IA a cultivos sensibles al cambio climático, como las naranjas —impactadas por el citrus greening— y las avellanas, además de explorar formulaciones con menos azúcar ante nuevas regulaciones globales.

“El problema empieza por el cacao, pero no termina ahí”, advirtió Muchnick. Y la industria lo sabe: la IA puede convertirse no solo en una solución tecnológica, sino en la herramienta estratégica que determine la viabilidad futura de numerosos alimentos esenciales.

|