La aeroponía es una técnica sin el uso de sustrato para producir minitubérculos de papa, semilla de alta calidad que evita la pérdida de rendimiento y calidad debido a la acumulación de patógenos y plagas en la semilla de papa. En la producción de semilla mediante la aeroponía, se obtiene una mayor cantidad de semillas de papa, que puede contribuir a afrontar la crisis alimentaria del mundo y mitigar los efectos del calentamiento global.
Colombia

¿Qué es un vaporizador combinado?
Un vaporizador combinado es un equipo de cocina profesional que se utiliza principalmente en restaurantes, hoteles, cocinas industriales, servicios de catering, industria alimentaria y catering industrial. El vapor representa una gran ventaja porque los platos quedan muy jugosos. Las verduras, patatas e incluso pescado, todo queda cocinado a la perfección con la función de "vapor".
Harina de lombriz recibe patente como sustrato de fermentación
Este nuevo producto puede reemplazar por completo el extracto de levadura usado comercialmente para fermentaciones alcohólicas y ácido lácticas, con iguales rendimientos de producción. El estudio que llevó al otorgamiento de la patente de invención por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), evidenció que la harina de lombriz roja californiana (Eisenia foetida) es una fuente potencial de nitrógeno orgánico para formular sustratos de fermentación.
Harina de cáscara de plátano, materia prima para salchichas
El uso de este subproducto del plátano puede reemplazar hasta el 50 % de la harina de trigo en la elaboración de salchichas tipo Frankfurt. Así quedó comprobado en un ensayo patrón con harina de trigo, que es el extensor no cárnico utilizado tradicionalmente en la formulación de este alimento para aumentar el rendimiento en la producción.
Líquido para alimentos funcionales obtiene patente de la SIC
La composición, que contiene vitaminas B9, C, D y E, aprovecha la porosidad de algunas frutas –en este caso de la uchuva– para incorporarla mediante la técnica de impregnación al vacío y darle valor agregado al alimento. La invención, denominada “Composición de un líquido de impregnación para el desarrollo de alimentos funcionales y proceso de producción”, obtuvo protección de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) hasta agosto de 2034.
Proyecto Integral de Fruticultura con inversión de 30 mil millones
El proyecto beneficiará a 53 asociaciones de productores de frutas en el Valle del Cauca, conformadas por 3.281 personas. Contará con 15 parcelas demostrativas en nueve especies frutícolas: aguacate, guayaba, mora, lulo, chontaduro, cítricos, piña, plátano y uva. Entregará publicaciones técnicas de aplicación de tecnologías por especie frutícola. Corpoica es el encargado de capacitar al Subsistema de Asistencia Técnica vinculada al proyecto.
Polilla guatemalteca es la peor plaga de la papa Tecia solanivora
El continuo crecimiento de la población humana requiere la búsqueda de nuevos caminos para incrementar la producción de alimentos. Una forma de conseguir este objetivo es la reducción de las pérdidas en cultivos provocadas por organismos causantes de enfermedades o daños en las plantas.