Las abejas son un actor muy importante para el desarrollo sostenible del hombre, ya que, sin ellas, gran porcentaje de las frutas y hortalizas que se consumen hoy, desaparecerían al no ser polinizadas. La polinización es el arte que la naturaleza aplica para sostener y reproducir la vegetación, las abejas en el mundo se encargan de que las plantas produzcan semillas y/o frutos, un proceso que no se puede sustituir.
Colombia

Instaplátano, una solución a la desnutrición infantil
Varios años antes de que incursionaran en el mercado leches de fórmula y bebidas especializadas para niños, la mayoría de los colombianos se criaba con una crema elaborada a partir de plátano verde, leche y panela en cuyas bondades nutricionales depositaban su confianza madres y abuelas. Los investigadores crearon una bebida a base de plátano de la variedad dominico-hartón, con la cual se pretende combatir la desnutrición aguda en niños mayores a los dos años en la capital de Caldas.
Modelo de gestión de la inocuidad del sector lácteo en Caldas
La cadena láctea en Colombia y entre sus zonas lecheras el Departamento de Caldas viene enfrentando el reto de cumplir con el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias (MSF) internacionales para garantizar la inocuidad en el mercado interno y el acceso de los productos lácteos en los mercados.
Nuevo clon altamente productivo y de calidad
Material es propio de San Vicente de Chucurí (Santander) fruto de 10 años de investigación. Con este son nueve los materiales entregados por Fedecacao a los cacaocultores colombianos. Es apto para la región Andina- Montaña santandereana. Tras 10 años de investigación y pensando en mejorar el ingreso de los productores y la calidad del grano colombiano, la Federación Nacional de Cacaoteros –
Crean nanopartículas antibacterianas del mineral hidroxiapatita
Las nanopartículas son el resultado de una investigación interesada en proponer una alternativa para atacar bacterias como la Escherichia coli, que generalmente se adquieren por consumo de alimentos contaminados y que son resistentes a antibióticos por ser gramnegativas, es decir que tienen membrana celular externa. Otra aplicación es en la inhibición del crecimiento de la bacteria Streptococcus mutans, que se adhiere a los dientes.
La tradición de cultivar, cosechar y consumir papas nativas
De generación a generación ha pasado el cuidado de la huerta familiar donde Don Antonio Aponte, boyacense de los pies a la cabeza, mantiene viva la tradición de cultivar, cosechar y consumir papas nativas. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – Corpoica, ha venido trabajando en la caracterización de tipo agronómico, bioquímico, molecular y nutricional de cada uno de los materiales nativos que hoy hacen parte de la Colección Central Colombiana de Papa (CCC).
Agraz en polvo para conservar productos cárnicos y bebidas lácteas
A partir de este fruto, también conocido como arándano o mortiño, se obtuvo un polvo que se podría utilizar como conservante en la elaboración de bebidas lácteas o productos cárnicos. Para obtener el aditivo fue necesario usar vástagos de plátano, ricos en nanocelulosa, material que sirve como soporte para los extractos del agraz.