FoodNewsLatam - Nestlé fortalece el ecosistema gastronómico ecuatoriano con talento joven

Nestlé fortalece el ecosistema gastronómico ecuatoriano con talento joven

Ecuador Bebidas

En un país donde el café es parte esencial de su identidad cultural y gastronómica, Nestlé Ecuador ha dado un paso decisivo para potenciar el talento joven a través de la formación en barismo y artes culinarias. En alianza con la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE) y la Fundación de las Américas (FUDELA), la empresa desarrolló una edición integrada de sus programas YOCUTA (Jóvenes Talentos Culinarios) y Nestlé Jóvenes Baristas, con un enfoque formativo centrado en la cultura del café, la cocina ecuatoriana y la empleabilidad juvenil.

La iniciativa, parte del programa global Iniciativa por los Jóvenes de Nestlé, reunió a 43 participantes en Quito: 33 estudiantes de gastronomía de la UIDE y 10 jóvenes vinculados a FUDELA, una organización que trabaja por el desarrollo comunitario y la inclusión social. Por primera vez, ambos programas se fusionaron para brindar una experiencia completa que combinó teoría, práctica y desarrollo de habilidades profesionales, en un curso intensivo de 24 horas.

Formación integral con aroma a café ecuatoriano
Durante el programa, los jóvenes recibieron formación en áreas clave para desempeñarse con excelencia en el sector de alimentos y bebidas. Los módulos incluyeron nutrición, higiene alimentaria, lectura de etiquetas, control de calidad y uso adecuado de maquinaria especializada en cocina y cafetería.

Uno de los pilares de la formación fue el barismo, que permitió a los participantes conocer en profundidad los procesos detrás de una taza de café de calidad: desde los métodos de extracción y la calibración del molino, hasta el arte del servicio y la creación de experiencias sensoriales que respeten el valor del grano ecuatoriano. Este enfoque práctico tuvo como objetivo revalorizar al café no solo como bebida, sino como un producto emblema que puede abrir puertas a nuevas oportunidades laborales.

Más allá de la técnica: empleabilidad y habilidades humanas
Además de las competencias técnicas, se trabajaron habilidades blandas esenciales para la inserción laboral. Los participantes desarrollaron herramientas como la elaboración de una hoja de vida efectiva, la preparación para entrevistas laborales y el manejo de escenarios reales del mercado laboral.

Estas habilidades complementan la formación técnica, fortaleciendo la confianza y la preparación integral de los jóvenes para insertarse en el mundo laboral formal, en un país donde la empleabilidad juvenil sigue siendo un desafío urgente.

Expertos al servicio del aprendizaje
La formación fue liderada por un equipo docente compuesto por profesionales reconocidos de la industria gastronómica y del café, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias de forma cercana y motivadora.

El impacto del programa va más allá del aula. Nestlé Ecuador busca sembrar oportunidades reales para que estos jóvenes puedan incorporarse al sector alimentario, que se proyecta como uno de los motores de la recuperación económica postpandemia. El café, como símbolo de excelencia, tradición y potencial exportador, fue el hilo conductor de una experiencia formativa que apuesta por el futuro.

Una taza de oportunidad
Con este programa, Nestlé reafirma su compromiso con el desarrollo del talento joven ecuatoriano, la promoción de productos nacionales de alta calidad como el café, y la construcción de un ecosistema gastronómico más inclusivo y profesionalizado. Apostar por la formación es apostar por un Ecuador más competitivo, sostenible y lleno de sabor.

|