FoodNewsLatam - INOCUIDAD - Page #151

INOCUIDAD

En la dinámica de los ecosistemas intervienen distintos tipos de disturbios. Los disturbios como fenómenos de variada naturaleza que provocan la destrucción total o parcial de la biomasa existente en un lugar determinado, excluyendo a la destrucción de la biomasa por senescencia. La agricultura, el pastoreo, quema de pastizales, etc. son claros ejemplos de estos fenómenos.

Read more ...

El mismo tuvo por objetivo intercambiar ideas y experiencias sobre numerosos temas inherentes a la Industria de la Alimentación, desde sus implicancias para la alimentación sustentable, pasando por experiencias exitosas de innovación tecnológica, y en una región en la cual esta industria representa una parte significativa del valor agregado industrial. 

Read more ...

La actividad está destinada a personal de empresas, consultores y profesionales que deseen conocer este método de mejoras progresivas y acumulativas, con el propósito de generar una organización efectiva, eficiente y competitiva. Se realizará el 1 de septiembre, de 8.30 a 16 h, en la Escuela Nacional de Pesca “Comandante Luis Piedra Buena”. Actividad libre y garuita.

Read more ...

Después que un mensaje se viera viral, advirtiendo a los consumidores que no compraran productos Arcor ya que estaban contaminados con bacterias, la empresa multinacional argentina emitió una declaración negando la demanda. El viernes, 26 de mayo, un mensaje circuló a través de WhatsApp, afirmando que los productos Arcor estaban contaminados con Salmonella.

Read more ...

La carne tiene que ser inocua e idónea para el consumo humano, y todos los sectores interesados incluyendo el gobierno, la industria y los consumidores, deben contribuir con su parte para poder lograr este objetivo. La autoridad responsable deberá tener el poder legal para establecer y hacer que se cumplan los requisitos sobre la higiene de la carne, y tener la última palabra en la verificación de que estos requisitos se están cumpliendo.

Read more ...

Debido a la importancia de las exportaciones de miel de la Argentina, el SENASA aprobó la Resolución 870/2006, que se ocupa de los aspectos higiénicos y sanitarios de producción de miel. Por lo tanto, las mieles comerciales se rigen por la legislación del Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y el Código Alimentario Argentino (CAA). Es el nivel máximo permitido por esta legislación para mohos y levaduras (MI) con fines de negociación es de 100 UFC / g de miel.

Read more ...
|