La pérdida de peso segura y efectiva es algo más que una dieta. Se trata de mantener un estilo de vida saludable: buena alimentación y, a menudo, el ejercicio regular. Pero a veces la capacidad de permanecer activo puede verse obstaculizado por lesiones o fatiga, una de las principales causas de este tipo de molestias es la inflamación. Por suerte, la baya del saúco puede ayudar: el fruto es una de las principales fuentes de antioxidantes, las cuales reducen la inflamación. Las cualidades curativas de saúco negro Europeo, (Sambucus nigra), se conocen desde hace miles de años.
INOCUIDAD
Actividad antifúngica de las Bacterias Ácido Lácticas (BAL)
La actividad antifúngica de las bacterias ácido-lácticas (BAL) incluye la producción de compuestos inhibidores como productos de la fermentación así como su capacidad de secuestrar las micotoxinas presentes en el alimento. Desde la década de los años 90 se multiplicaron los estudios demostrando la capacidad antibacteriana, antifúngica y de secuestrar micotoxinas por parte de estos microorganismos y de sus metabolitos. Los metabolitos producto de la fermentación incluyen ácidos que reducen el pH (ácidos fórmico, láctico, acético, propionico y fenil láctico entre otros), peróxido de hidrógeno y diacetilo.
Amla, la fruta para la prevención del cáncer
El Amla (Emblica officinalis o Phyllanthus emblica) se denomina comúnmente grosella espinosa india y amalaki. Es una fruta baja en calorías. Contiene principalmente agua que constituye el 80% de la fruta, es una rica fuente de hidratos de carbono y fibra dietética. Es uno de los principales proveedores de vitamina C y contiene minerales como el calcio, fósforo y hierro. Amla es también una rica fuente de antioxidantes.
No es correcto asociar “light” con “reducción del peso” o “diet con bajo en calorías”
En la Argentina, la moda por consumir productos “light” se inició a mediados de la década de 1980. Unos años después, con la apertura de la importación, comenzaron a ingresar al país alimentos provenientes de los Estados Unidos y de otros países, denominados “diet”, y la oferta se diversificó. Este contexto provocó cierta confusión en los consumidores, que ha llevado a que actualmente se suelan relacionar los términos “Dietético”, “Light” y “Diet” con alimentos diseñados o pensados para regímenes para la reducción de peso, cuando en realidad ello no siempre es estrictamente así.
Bacteriófagos: los enemigos invisibles de la industria láctea
Se suele equiparar el término bacteria con infecciones o enfermedades, pero no todas las bacterias son malas. Dentro de las que son beneficiosas para el ser humano se encuentran las bacterias ácido-lácticas (BAL). Estas constituyen un grupo de microorganismos benignos que fabrican ácido láctico a partir de la fermentación de azúcares. Por esta característica se utilizan desde hace más de 4 mil años en la producción de productos lácteos fermentados, como yogur o queso, entre otros.
Posturas encontradas sobre la soja y su seguridad alimentaria
Desde hace algún tiempo, en Argentina se instaló un debate que tiene a la soja como protagonista. Esta legumbre, que forma parte de la cultura alimentaria de Oriente desde tiempos remotos, es objeto de posturas encontradas que incluyen desde la defensa a ultranza de sus bondades hasta el menosprecio de su valor nutritivo. El estudio de los beneficios y perjuicios de la alimentación con soja se ha difundido en la actualidad, mostrando resultados muy controvertidos.
El sistema agroecológico neutraliza los inconvenientes y aumenta la rentabilidad
El INTA Villa Dolores diseñó un emprendimiento agroecológico que genera más de 45 mil kilos de alimento en 10 hectáreas. El sistema tiene plantaciones, pasturas, estanques para acuicultura y un tambo caprino. “La Matilde” es un emprendimiento agroecológico ubicado en 60 hectáreas del Valle de Traslasierra (Córdoba), donde hasta hace tres años había nogales abandonados, ganado disperso y ningún cultivo por la falta de agua.