La Universidad de Reading ha inaugurado oficialmente el nuevo domicilio £ 1m por International Cocoa Quarantine Centre (ICQC), cuyo fin es salvaguardar el futuro de chocolate para 30 años. ICQC es la única instalación de su tipo en el mundo, que garantiza a los países productores de cacao que las variedades están libres de plagas y enfermedades. Los huéspedes de la apertura incluyeron el Embajador de Nicaragua en el Reino Unido y personalidades de la industria del chocolate.
PAISES
Taiwán transfiere a Nicaragua un Centro de Desarrollo Tecnológico de Arroz
La Embajada de la República de China Taiwan, hizo entrega este miércoles de las instalaciones del Centro de Desarrollo Tecnológico de Arroz (TAINI), al Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA). El Centro Experimental para la Investigación y la Capacitación del Cultivo de arroz, ubicado en Sebaco (Matagalpa), cuenta con equipos para el procesamiento de semillas, secadoras, limpiadoras, clasificadoras y bodegas.
Biotecnología agrícola, la clave de Panamá para enfrentar el cambio climático y asegurar el futuro del agro
El sector agropecuario panameño se encuentra en un momento decisivo, el cambio climático, las nuevas exigencias de los mercados internacionales y la necesidad de garantizar alimentos seguros para la población han convertido la modernización del agro en una prioridad estratégica.
Panamá ante el reto de rescatar su soberanía alimentaria, productores piden políticas claras y apoyo real
La crisis del sector agropecuario en Panamá ha encendido las alarmas sobre la sostenibilidad de la producción nacional y su impacto directo en la seguridad y soberanía alimentaria del país.
Crisis en el sector lácteo panameño por suspensión de acopio de leche de Nestlé
El sector lechero panameño enfrenta una severa crisis tras el anuncio de la empresa multinacional Nestlé de suspender la compra de leche a más de 320 productores de las provincias de Azuero y Chiriquí a partir del próximo 5 de septiembre.
Productores panameños rechazan importaciones de arroz para proteger el mercado local
El mercado del arroz en Panamá atraviesa momentos críticos tras la ratificación por parte de la Cadena Agroalimentaria de Arroz de la decisión de no aprobar la importación de 1,1 millones de quintales de arroz en cáscara, con el argumento de proteger la producción local ante una posible saturación del mercado y caída de precios.
Panamá transforma residuos avícolas en un motor de exportación y crecimiento para su industria alimentaria
En un ejemplo de innovación y sostenibilidad aplicada al sector agroindustrial, Panamá ha convertido lo que antes eran considerados simples desechos del procesamiento de pollo en una nueva y rentable línea de exportación.