FoodNewsLatam - Control Calidad - Page #108

Control Calidad

El Secretario Técnico de la mesa invita a todas las organizaciones vinculadas a participar en el proceso de evaluación y certificación por competencias laborales, es un proceso voluntario, gratuito y concertado entre el organismo certificador (SENA) y la organización (Trabajador). Como resultado del proceso, el organismo certificador (SENA) otorgará un certificado que acreditará que la persona es competente para realizar la función productiva y su vigencia será de tres años.

Read more ...

Este programa, integrado a un microscopio, automatiza el proceso para identificar Giardia intestinalis, parásito causante de enfermedades gastrointestinales que llegan a provocar diarrea, flatulencias, náuseas y distensión abdominal, e incluso la muerte de los niños. Dicho microorganismo está presente en aguas no aptas para el consumo humano o que no fueron potabilizadas correctamente, explica Mateo Agudelo, investigador del Grupo Automática (Gaunal), de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.) Sede Medellín, que desarrolló el proyecto en convenio con la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia (UdeA).

Read more ...

Además con una humedad relativa de 70 % se preservan en gran medida tanto las propiedades nutricionales como el peso, la acidez y la textura de esta hortaliza –cada vez más apreciada por la agroindustria– durante su almacenamiento en fresco. En dichas condiciones, después de 15 días de almacenamiento los frutos de zapallo estudiados pasaron de una concentración de carotenoides totales inicial de 419,09 a una de 639,61 mg/g, lo que representa un aumento del 52,6 %. 

Read more ...

Fragmentos derivados de lactoferricina –una proteína de la leche de los mamíferos– sintetizados químicamente presentan una actividad que inhibiría o mataría ciertas bacterias, actuando en sinergia con antibióticos convencionales para aumentar su efectividad. Yerly Vargas Casanova, magíster en Ciencias – Microbiología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), evaluó la actividad antibacteriana de péptidos sintetizados a partir de una estructura más grande (lactoferricina bovina) por el grupo de investigación Síntesis y Aplicación de Moléculas Peptídicas (SAMP), en el que ella trabaja.

Read more ...

Los resultados del análisis de 100 muestras, correspondientes a 50 pechugas y 50 hígados de pollo, no sobrepasan los límites de residuos de medicamentos veterinarios, lo que se traduce en un aporte para la salud pública de los consumidores. Catalina Morales, magíster en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), comparó estos resultados con la normatividad colombiana (resolución 1382 de 2013 del Ministerio de Salud y Protección Social) y encontró que solo el 12 % de las muestras obtuvo resultados positivos para los antibióticos lincomicina, tilmicosina, neoespiramicina y espiramicina, aunque ningún resultado supera los límites legales establecidos.

Read more ...

El megaproyecto Porvenir II pondría en situación de amenaza las especies bocachico, pataló y dorada, del oriente antioqueño, zona estratégica que por sus recursos presenta un alto potencial hidroeléctrico para la región y el país.
A partir de la utilización de la metodología Límites Ecológicos de las Alteraciones Hidrológicas (ELOHA), Joanna Andrea Barrera, magíster en Recursos Hidráulicos de la Universidad Nacional de Colombia (U.N.), estableció la relación entre el caudal y la ecología para determinar el caudal ambiental.

Read more ...
|