AGEXPORT a través de su Gerencia de Competitividad y el Departamento de Desarrollo de Mercados y Promoción Comercial realizaron un análisis sobre el comportamiento de las exportaciones durante la emergencia del COVID-19 así como el desarrollo de tendencias de consumo para los productos y servicios guatemaltecos entre los cuales destaca el aumento de productos de higiene, seguridad, compras en línea, entre otros los cuales las empresas guatemaltecas pueden readecuar estas tendencias a sus nuevos modelos de negocio.
Control Calidad
Donaciones del Sector de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT
Alimentos, equipo hospitalario, materiales médicos entre muchos otros, empresas socias del Sector de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT han donado al Gobierno Central y Municipalidades, para contribuir al bienestar de familias guatemaltecas, así como para el fortalecimiento de las capacidades de infraestructura de los hospitales temporales ante la pandemia del COVID-19.
Implementación de buenas prácticas
Emprendimiento y empoderamiento de pequeños productores de vegetales y arvejas de exportación. En 2019: 150 familias en 9 comunidades de Chimaltenango y Sacatepéquez fueron motivadas y asesoradas para lograr su emprendimiento rural, empoderamiento de la mujer, implementación de buenas prácticas agrícolas, preparación sana e inocua de alimentos, entre otros, a través de la Fundación Nacional de la Arveja (FUNDARVEJA), el cual es el aporte de responsabilidad social del Comité de Arvejas y Vegetales de AGEXPORT.
Centroamericanos demandan frituras guatemaltecas con sabores extremos
Frituras con sabor a queso y picante están conquistando a los centroamericanos, quienes están demandando este tipo de producto elaborado por la empresa guatemalteca, Productos Alimenticios YaEstá! socia de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT. Durante el 2015 la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT contempló un cierre de exportaciones de más de US$980 millones 547 mil, con un crecimiento sostenido de 3% en comparación al 2014.
Honduras aprueba Ley de Alimentación Escolar
De acuerdo a las cifras oficiales, el Programa de Alimentación escolar beneficiará a más de 1.8 millones de escolares. El Congreso Nacional aprobó por unanimidad la Ley de Alimentación Escolar para garantizar a la población infantil de los centros educativos públicos del país, el acceso a una ración de alimentos, sanos, inocuos y nutritivos.
Café y té son las únicas bebidas recomendadas por Harvard para el consumo diario
Un reciente informe de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard ha generado gran interés al afirmar que, fuera del agua, solo dos bebidas pueden considerarse saludables para el consumo diario: el café y el té.
"Inocuidad Alimentaria: Pilar Estratégico en la Transformación de la Industria de Alimentos y Bebidas"
La industria alimentaria global atraviesa una etapa de profunda transformación, influenciada por factores como el cambio climático, la inseguridad alimentaria y la creciente exigencia de los consumidores por productos más seguros, saludables y sostenibles.