Perú es el país con la mayor diversidad de papas en el mundo, con 3.800 tipos distintos, difieren en tamaño, forma, color, piel, pulpa, textura y sabor, todos los cuales tienen su lugar en la gastronomía peruana. ¿Las papas de Perú tienen el material adecuado? Esa es la pregunta que los científicos se preguntaran en Lima el próximo mes, cuando una selección de tubérculos comenzará a someterse a pruebas para determinar si son aptos para crecer en Marte.
Agricultura
Desafíos de competitividad en los negocios internacionales
En el marco del 27 Encuentro Empresarial del Norte que se realizó del 13 al 15 de octubre en la ciudad de Trujillo, el presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Alfonso Velásquez Tuesta señaló que las poblaciones rurales de la zona andina y selva del Perú, son poseedoras de una vasta riqueza a la espera de convertirse en innovadoras oportunidades de negocio.
Metabolitos secundarios y flavonoides totales en Malachra alceifolia Jacq
La medicina tradicional, una de las expresiones más importantes de la memoria ancestral de los pueblos amazónicos, hace uso, entre otras prácticas, del gran número de especies vegetales para curar enfermedades y síndromes. La malva es una de las plantas medicinales utilizadas en la medicina popular para diversas dolencias.
El impacto ambiental del excesivo uso de agua en el procesamiento del café
La caficultura es la principal actividad agrícola en los valles de la selva peruana y los mayores rendimientos se obtienen en Junín, Cajamarca y San Martín, donde se tiene el 64 % de la producción nacional. Se realizó una investigación en el caserío Llano Grande del distrito La Coipa en los valles bajos de los ríos Chinchipe y Tabaconas en la provincia de San Ignacio, Cajamarca. Donde se analizó el beneficio húmedo del café y si esto genera en los cauces de aguas superficiales un gran aumento de la contaminación orgánica