FoodNewsLatam - JBS lidera el ranking Forbes de las mayores agroindustrias de Brasil en 2024

JBS lidera el ranking Forbes de las mayores agroindustrias de Brasil en 2024

Brasil Cárnicos

El gigante mundial de proteínas JBS encabeza el nuevo ranking Forbes de las mayores empresas agroindustriales de Brasil, consolidando su posición como líder indiscutible del sector.

Según el informe, las diez compañías más grandes del agro brasileño sumaron ingresos por R$ 1,12 billones en 2024, un aumento del 4,16% frente al año anterior, reflejando la resiliencia de la industria frente a la volatilidad global de precios y a la desaceleración del comercio internacional.

Con ingresos netos de R$ 416.850 millones, JBS —propiedad de los hermanos Joesley y Wesley Batista— reafirma su dominio en el mercado mundial de proteínas animales, con operaciones en más de 20 países y exportaciones a más de 190 destinos. La compañía emplea a más de 270.000 personas y ha impulsado la digitalización de sus operaciones mediante inteligencia artificial, trazabilidad blockchain y programas de sostenibilidad para reducir en 30% sus emisiones hacia 2030.

Le siguen Marfrig Global Foods, con ingresos de R$ 144.150 millones, que logró reducir su deuda en casi R$ 5.000 millones gracias a una estrategia de eficiencia operativa, y Cargill, con R$ 126.400 millones, multinacional estadounidense que diversifica su portafolio entre alimentos, energía y logística, y mantiene inversiones constantes en innovación agrícola.

En conjunto, las 100 empresas agroindustriales más grandes del país alcanzaron ingresos totales de R$ 1,886 billones, un crecimiento del 3,3% respecto a 2023. El estudio de Forbes segmenta al sector en siete grandes ramas: agroenergía (21 empresas), comercio (16), cooperativas (16), alimentos y bebidas (14), proteína animal (14), agroquímicos e insumos (11) y celulosa, madera y papel (8), lo que evidencia la diversidad de la matriz productiva del agronegocio brasileño, responsable del 27% del PIB nacional.

Las 10 mayores empresas agroindustriales de Brasil 2024

JBS – R$ 416.850 millones
Líder mundial en carne bovina, porcina y avícola. Opera con foco en sostenibilidad y digitalización logística.

Marfrig Global Foods – R$ 144.150 millones
Uno de los mayores exportadores de carne vacuna del mundo, con inversiones en biometano y bienestar animal.

Cargill – R$ 126.400 millones
Integra producción agrícola, energía y transporte; impulsa proyectos de agricultura regenerativa y trazabilidad digital.

Bunge Alimentos – R$ 81.700 millones
Potencia global en originación de soja y trigo, procesamiento y distribución alimentaria, con centros de innovación en Brasil.

Ambev – R$ 79.740 millones
Líder en bebidas y cervezas en América Latina; avanza hacia envases reciclables y eficiencia hídrica.

Raízen Energia – R$ 78.450 millones
Productora integrada de etanol, azúcar y energía renovable, con proyectos de hidrógeno verde y biogás.

Copersucar – R$ 54.080 millones
Principal comercializadora global de azúcar y etanol, con 38 ingenios asociados y presencia logística en Brasil y EE. UU.

BRF – R$ 53.620 millones
Resultado de la fusión Sadia–Perdigão, exporta a 120 países y produce más de 5 millones de toneladas de alimentos.

Grupo Amaggi – R$ 44.870 millones
Líder brasileño en soja, algodón y maíz, con una estrategia integrada en producción, logística y energía renovable.

Louis Dreyfus Company (LDC) – R$ 42.970 millones
Multinacional francesa con 82 años en Brasil; en 2023 adquirió Cacique, la mayor exportadora de café soluble del país.

El ranking 2024 confirma que el agro brasileño continúa siendo un motor de la economía mundial, combinando escala industrial, innovación tecnológica y compromiso ambiental, pilares que proyectan al país como potencia agroalimentaria hacia 2030.

|